| | El dólar sigue en baja y la Bolsa avanzó 1,52%
| El incremento de la oferta, producto de la liquidación de exportaciones, y el desinterés de los inversores minoristas ayudaron ayer a que el peso se apreciara frente al dólar, al finalizar la paridad cambiaria en 3,57/3,62 por unidad en el mercado libre en Buenos Aires. En Rosario la moneda adoptó la misma tónica, cerrando en 3,59/3,68. En tanto, la Bolsa de Buenos Aires avanzó 1,52% ante la buena performance de las acciones bancarias. "El público en general perdió interés en la moneda norteamericana. Es lógico en una plaza en baja. Por otra lado, los mayorista apenas solicitaron", afirmó un cambista. "Prevén que la confirmación de que las petroleras deberán liquidar el 50 % de sus exportaciones vía el Central aumentaría la disponibilidad. Por ende, retrocedería el precio del dólar", acotó. Los exportadores agropecuarios ayudaron al mercado. Su liquidación de exportaciones fue importante. El BCRA compró 67,6 millones de dólares. De ese monto, vendió 19,2 millones de dólares en el segmento mayorista. Al sector minorista, destinó 2,4 millones. Ganó así 46 millones. "Aunque fue víctima de una toma de utilidades en la apertura, los valores bancarios revirtieron casi de inmediato esa tendencia bajista", recalcó Santiago Caronni de la casa bursátil Puente. Algunos inversores apuestan a que los balances de los bancos serán buenos. Otro a una recuperación del sistema. Pero, sea por una u otra causa, sus valores fue los más pedidos, en la sesión. "Muchos ya descuenta el éxito de la segunda fase del canje. El sector de servicios también tuvo una buena jornada. Esta situación se debe a que se espera un incremento de sus tarifas", indicó Mariano Tavelli, de la casa bursátil con el mismo nombre.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|