Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Granos: muchas discusiones y pocos negocios

La jornada en el mercado disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario se desarrolló en un clima de mucha tensión. Las puntas estuvieron bastante alejadas durante gran parte de la rueda, principalmente en torno a la soja donde no se lograron acuerdos, al menos a la vista.
El resto de los productos se negociaron con cotizaciones similares a las del martes, menos el sorgo que tuvo una leve caída. Después de la importante actividad del mercado en la jornada anterior, ayer se pudo observar a los compradores algo más tranquilos y a los vendedores con las órdenes de negocios con cotizaciones superiores a las que estaba dispuesto a pagar la demanda. Por tal motivo, el nivel de negocios fue bajo.
El tipo de cambio Banco Nación, que en el sector granario toman como valor de referencia, a $ 3,50/3,60 por dólar
Los operadores se quedaron hasta el final, bastante más tarde que lo habitual, tratando de poder llegar a un acuerdo para cerrar negocios de soja. Sin embargo, y pese a las discusiones, al menos a la vista, no se llegaron a acuerdos.
Los compradores ofrecieron 590 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario, General Lagos mientras que los vendedores reclamaban 595 pesos. Las puntas mostraban firmezas, pero de ambos lados se esperaba que alguna cediera, al final y con repetidas discusiones los operadores comenzaron a retirarse del recinto sin realizar negocios. Algunos sostenían que por lotes en reserva se pudo llegar concretar algún negocio a 595 pesos y hasta quizás algo más, pero no se pudo confirmar Los rumores eran que se negociaron cerca de 15.000 toneladas pero no se puede saber a que valores ya que abiertamente no se conocieron negocios.
Los negocios para la cosecha nueva se podían cerrar a 140 dólares para descarga en la exportación de San Martín o San Lorenzo o General Lagos y a 139 para las fábricas de San Martín.
En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas de 30 centavos de dólar en una toma de ganancias. Por otra parte, el mercado estuvo presionado por perspectivas de buenas condiciones climáticas para la cosecha en el Medio Oeste.
En tanto, el trigo local, continúa con su buena racha siguiendo la propuesta que proponen los mercados internacionales. Por la mercadería disponible condición cámara se ofreció para descarga en terminarles de San Martín 435 pesos o 119 dólares para entrega en octubre y 410 pesos para entrega hasta el 11 de noviembre
Para la nueva cosecha se concretaron negocios a 118 dólares para diciembre y enero sobre San Martín o desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero en Rosario y a 117 para San Nicolás o en San Pedro.
Las cotizaciones de maíz fueron muy similares a las del martes. Los negocios sin descarga se podían hacer a 295 para San Martín y el mismo valor pero con entrega sobre Lorenzo o San Nicolás. En rueda sigue abierta la posibilidad de concretar negocios por mercadería con entrega en San Martín a 81 dólares. La cosecha nueva se negoció a 79 dólares para San Martín.


Diario La Capital todos los derechos reservados