Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diputados quiere que se investigue la suba del GNC
Un proyecto pide la intervención de la Secretaría de Energía de la Nación y del Enargas

El abrupto aumento que tuvo el gas natural comprimido (GNC) -de $0,36 a $0,49- en todas las estaciones de servicio de Rosario, a excepción de tres, sigue dando que hablar. En la Cámara de Diputados de la provincia ingresó un proyecto para que la Secretaría de Energía de la Nación y el Ente Regulador del Gas (Enargas) intervengan en el conflicto planteado entre los usuarios de este combustible y los titulares de las bocas de expendio.
La iniciativa de la diputada Laura Venesia plantea que "los propietarios de estaciones de servicio particulares decidieron -a principios de agosto- nuclearse y fijar un precio único de 49 centavos el metro cúbico, lo que representó un aumento de casi el 50 por ciento". Mientras que en los tres locales que dependen directamente de las petroleras las tarifas se mantuvieron en $0,36 el metro cúbico.
Así, la Legislatura provincial se suma a la denuncia que, en agosto, presentaron los titulares de licencias de taxis y que está siendo investigada por la Secretaría de Defensa de la Competencia de la Nación.
Venesia estimó que con el aumento del gas natural comprimido, "Rosario pasó abruptamente de ser la ciudad con el GNC más económico de la Argentina, a ubicarse entre los precios más elevados del país". Además, apuntó que en las cercanías de las estaciones que no subieron el valor del combustible (como las de Santa Fe y España, Santa Fe y Francia, y Alberdi y Gorriti) se provocan graves trastornos de tránsito, producto de las colas de usuarios que esperan para la carga.


Diario La Capital todos los derechos reservados