*** Intérpretes: Judith Ganón y María del Carmen Sojo. Dramaturgia: Grupo Ruega por Nosotras y Cristina Carozza. Dirección: Cristina Carozza. Sala: La Morda. Una biblioteca es el último bastión de dos mujeres en la obra "Tomadas". Como si estuvieran definiendo la última batalla de una guerra que saben perdida, Gélida Cristina y Chiti Delfina se encierran en una biblioteca pública para preservar ese espacio en vías de extinción, del cual son dos de sus escasos usuarios. En principio, las dos aparentan ser incompatibles, pero lentamente se revelan complementarias, ya que sólo en la mutua interacción pueden mostrar sus defectos mal disimulados. El ámbito clausurado al exterior de la biblioteca, es el lugar propicio para que finalmente puedan desempolvar lo más extraviado de sus personalidades. Allí ellas ejercen su reinado sin interferencias, un poder limítrofe con lo despótico, pero un despotismo caricaturesco y sin consecuencias para la acción extrema que emprendieron, aunque sí para su propio reconocimiento íntimo y personal. No saldrán indemnes del encierro. Esa instancia llega con un clima de liberación, de verdad revelada, que tiñe los discursos de los personajes. Los parlamentos evocan oblicuamente los poemas de Alfonsina Storni y Sor Juana Inés de la Cruz que las actrices Judith Ganón y María del Carmen Sojo, junto a Cristina Carozza, utilizaron como punto de partida para el trabajo. Como resultado de ese puntapié inicial, el texto está bordeado por un mesianismo de bolsillo. El plan de tomar la biblioteca se perfila más como la iniciativa extrema de dos mujeres que ya no tienen muy claro cuál es su lugar en el mundo, antes que una acción concreta de reivindicación. Ahogadas también podría haber sido el calificativo que las definiera: dos mujeres sumergidas en un entorno que no las reconoce. Lo mismo sucede con su acotado universo, algo que ni ellas mismas logran comprender del todo. El resultado: una acción desesperada, sin mucho sentido ni proyección. Es justamente en esa inflexión entre lo razonable y lo irracional que el disparate de la situación adquiere sentido. El texto intenta filtrar el humor con suerte irregular. Pese a las erráticas circunstancias que son el eje de la acción, el esfuerzo tiene su resultado gracias a los recursos de Ganón y Sojo. Las actrices transitan por el delgado filo del naturalismo y el extrañamiento, y salen airosas del desafío. R.B.
| En los personajes sobresalen las ideas quijotescas. (Foto: Marcelo Bustamante) | | Ampliar Foto | | |
|
|