Año CXXXV
 Nº 49.631
Rosario,
lunes  14 de
octubre de 2002
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El placer de mostrar las joyas arquitectónicas de la ciudad
El ciclo "Rosario, patrimonio de todos" cumple ocho años en la pantalla de Canal 5

La guitarra de Mark Knopfler suena como introducción a las palabras de Alejandro Espinoza y la memoria de los rosarinos se transporta. Los cortos siempre remiten a "algo nuestro que, en algunos casos, ya no existe". Aunque luego de ocho años de emisiones, ese lamento en las palabras de Viviana Marini, directora de la campaña "Rosario, patrimonio de todos", se convirtió en el placer único e inexplicable de mostrar diariamente las joyas arquitectónicas de la ciudad.
Todo comenzó en julio de 1994, cuando un sueño mascullado entre el Museo de la Ciudad y el Canal 5 de Rosario comenzó a volverse televisión. El documental sobre el Chalet Arijón de barrio Saladillo no sólo parió el ciclo sino que el alumbramiento vendría con un pan debajo del brazo. "Para nosotros el impacto fue doble porque además de darle inicio al proyecto conseguimos salvar el edificio de la destrucción", indica Marini, la arquitecta responsable de la investigación histórica. "A eso hay que sumarle la participación de la gente que se acercó al museo espantada con la posible demolición de un edificio emblemático para el barrio y la ciudad".
A esa primera emisión realizada en diciembre le siguieron otras sobre el edificio de la Caja Internacional Mutua de Pensiones (Corrientes y Córdoba), la Estación Rosario Central y el barrio Alberdi. Dos años le bastaron a la serie para empezar a recoger galardones y reconocimientos como los del Concejo Municipal, la Legislatura de Santa Fe y la Fundación Fund TV.

Una cuestión de conciencia
"Nuestro objetivo de concientizar a la gente para que valore y proteja el patrimonio de la ciudad está cumplido, pero aún nos queda mucho trabajo por hacer", aclaró Marini. Hasta este momento son 39 documentales que "siempre ocuparon un lugar de privilegio en la programación del canal", ilustró Claudio Ipolitti, gerente general de la emisora de avenida Belgrano, para agregar: "Este es un proyecto que el canal lo tomó como suyo sin esperar una compensación económica, ni de ninguna naturaleza. Y allí está el fruto de un trabajo que sigue construyendo la identidad de la ciudad".
Marini explicó que la serie de documentales se divide en tres rubros: memoria, preservación y difusión. El primero intenta "mantener en la memoria colectiva un objeto perdido bajo el rigor de la picota" como el Palacio Pinasco (Oroño y Córdoba), el Teatro Colón (Corrientes casi Urquiza) o el Palacio Arijón (Santa Fe y Laprida). En la categoría de preservación entran "los edificios que se encuentran en un estado de conservación regular". Y en el rubro difusión se toman los bienes patrimoniales que sirven de ejemplo de manutención como la Bolsa de Comercio y el Rosario Golf Club.
La mayoría de los cortos no tiene más de dos minutos; tiempo que alcanza y sobra para recordar el viejo Mercado Central (hoy la plaza Montenegro), la Mansión de Elía (Oroño y Mendoza) o el Hotel Argentino (Sarmiento y Urquiza). Los videos fueron editados por Rubén Tealdi, Sergio Quartucci y Francisco Chiroleu (quien lo hace actualmente) y siguen peleando por la conservación del pasaje La Unión Gremial (Salta al 2000), el Club Español, el Parque Independencia o el edificio La Bola de Nieve, entre muchos otros.
Marini coincidió con Ipolitti en remarcar la calidad y garantizar la continuidad del proyecto con el horizonte de difundir las riquezas culturales de la ciudad que aún pueden visitarse, como Palacio Fuentes (Sarmiento y Santa Fe), el Colegio Sagrado Corazón, la Escuela Musto, el Club Remeros Alberdi y la Catedral y Basílica menor Nuestra Señora del Rosario.



El gerente de Canal 5 junto a Viviana Marini.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lo que viene
Diario La Capital todos los derechos reservados