Año CXXXV
 Nº 49.631
Rosario,
lunes  14 de
octubre de 2002
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El actor habla de la miniserie "Tumberos" que arranca hoy
Germán Palacios: "Filmar en la cárcel al principio te hace sentir extraño y sucio"
Protagoniza el programa dirigido por Adrián Caetano que cuenta la vida de un abogado en prisión

Fernando Toloza / Escenario

Germán Palacios es el protagonista de "Tumberos", la miniserie dirigida por Adrián Caetano que debuta hoy en América a las 23. El actor, uno de los tres integrantes de la obra teatral "Art", aseguró que el programa puede ser una rareza, por su calidad estética, en el momento actual de la televisión argentina, y se mostró satisfecho de trabajar junto al director de "Pizza, birra, faso", "Bolivia" y "Un oso rojo", considerado uno de los grandes realizadores de la última década del cine argentino.
-¿Cómo es esta vuelta a la televisión después de tanto tiempo y del éxito en teatro con "Art"?
-La tomo con mucha alegría porque es un proyecto muy interesante para cerrar al año y después de tanto tiempo sin hacer televisión.
-¿Sentís que es un aniversario, ya que llega a veinte años de tu debut en televisión en 1982?
-No lo había pensado (risas). Hice mucha televisión y es un medio que me apasiona, pero no me gusta hacer muchas cosas a la vez, y en el último tiempo estuve en el teatro. Tuve propuestas para televisión pero las fui dejando pasar porque me parecía que no se justificaba tanto esfuerzo para hacer algo que no me atraía tanto. Con "Tumberos" se dieron las condiciones para que sea compatible con el teatro. Espero que "Tumberos" guste como nos está gustando a nosotros hacerlo.
-¿"Tumberos" es una rareza en la televisión de hoy?
-Es raro porque Adrián (Caetano) no es un director de televisión, es un cineasta, y la temática no es la habitual de la televisión. Ojo, tampoco es que "Tumberos" pretenda nada extraño, simplemente tiene un lenguaje propio y atractivo.
-¿Tiene algún punto de contacto con "Okupas", que dirigió Bruno Stagnaro, el codirector de "Pizza, birra, faso"?
-Sí, sin duda. Tienen que ver desde el punto de vista estético, de que alguien tenga ganas de contar historias marginales, aunque no se parecen más que en el clima estético. Lo que a mí me gusta -desde que lo conozco a Adrián en estos días de trabajo- es que "Tumberos" es un historia de cárcel pero que se sale de los lineamientos obvios del tema. Me gusta la impronta y el punto de vista que les da Caetano a esas historias para hacerlas levantar vuelo. El quiere contar lo humano y los personajes tienen hasta humor, y se salen del lugar común de las historias de cárcel. Creo que ahí va a estar el sello del programa.
-¿Tu personaje siempre será protagonista o también será testigo de otras historias?
-La historia del tipo es la de un abogado al que le iba muy bien, con presencia en los medios, hasta que cae preso. Lo interesante del cuento es el cambio de esta persona por la realidad que le toca vivir. La paradoja es que un tipo que creía tener todo va a tener que, al estar en un sitio hostil, preocuparse por cómo sobrevivir. Esto te da muchas puntas para trabajar, porque el personaje se construye para el futuro. Sabe quién fue pero tiene que descubrir quién es ahora.
-¿Es extraño este rol en tu carrera, tras los personajes de "El sueño de los héroes" o "Diario para un cuento" en cine?
-Me llega en un momento muy bueno, en el que estoy muy abierto para trabajar. Me entregué por completo al director, que es una persona que sabe lo que quiere y tiene un estilo propio. Creo que el actor es un instrumento.
-¿Cómo es rodar en la cárcel?
-Ahora estamos bien, aclimatados. La cárcel en sí es terrible pero como decorado para la historia es el mejor. Pude ver algo del material filmado y es increíble cómo el escenario contiene de una forma categórica a todos los personajes que están en la historia. En la cárcel hay un patio, ves algo del cielo, pero igual es difícil. Si estás abocado a trabajar la podés sobrellevar, pero igual cuando llegas a tu casa sentís las necesidad de bañarte, porque de alguna manera te sentís sucio, con olores, con la carga de un lugar donde las cosas no están bien. Al principio nos hacía sentir extraños y sucios.
-¿Hablaste con los presos para preparar el papel?
-Sí, porque la idea es recrear sus códigos pero sin traicionarlos, pero la historia pasa por otro lado, porque no es un documental; hay puntos en la trama que son dostoievskianos y que hacen despegar de la chatura de los personajes de la cárcel según el lugar común.
-Se dice que cuidás mucho tu carrera, ¿pero hay algún papel del que te hayas arrepentido?
-No tengo cosas de la que arrepentirme en mi trabajo actoral. Si miro para atrás sólo veo un programa que se sale un poco de esa idea. Ese programa fue "La banda del Golden Rocket". En realidad lo hice porque había firmado un contrato con Canal 13 para un proyecto que nunca se concretó, y acepté hacerlo como una forma de poder seguir, en adelante, eligiendo los trabajos. Resolví la estructura para poder tener después mayor libertad. Fue lo único que hice sin haberlo elegido a priori. Después siempre busqué papeles por la parte artística y creo que tuve razón, porque con el tiempo me empezaron a llegar los roles que quería.
-En los últimos años has estado identificado con "Art", ¿cuál es el secreto de la esa obra para vencer al tiempo?
-Es una obra engañosa, que al principio puede parecer trivial pero que de inmediato se revela como una de las grandes piezas modernas. El espectador se ve reflejado y tiene algo complejo pero habla con el lenguaje del corazón. Es la conjunción del gran trabajo del director y de nuestra entrega total como actores.
-¿Hay alguna novedad del proyecto sobre la miniserie basada en la vida de Maradona?
-Ahora parece que está reflotado. A mí nunca me llegó ninguna propuesta concreta. Lo que sí me llegó fue algo de Diego mismo, quien dijo que quería que yo haga el papel. Pero lo único que se me dijo fue a través de Diego. En caso de que me lo ofreciesen tendría que pensarlo, porque creo que es imposible representar a Diego. Para mí ya es un orgullo que él haya pensado en mí para el papel.



Palacios afirmó que no se arrepiente de sus papeles.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Historias desde la misma "tumba"
Diario La Capital todos los derechos reservados