| | La Iglesia instó a transmitir la verdad "sin fragmentar" En un mensaje dirigido a los periodistas, monseñor Arancedo pidió no construir "ficticiamente" la realidad
| El presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor José María Arancedo (Mar del Plata), exhortó a los periodistas a comunicar la verdad "sin fragmentar" la sociedad y a no construir "ficticiamente" la realidad. Al término del Tercer Encuentro de Comunicadores que desde el jueves se desarrolló en la Universidad Católica Argentina (UCA) de Buenos Aires con el lema "Comunicador: ¿quién es tu prójimo?", Arancedo indicó: "Valoramos que, en medio de la profunda crisis que vivimos, la libertad de expresión sea un valor ejercido e indiscutible. Sin embargo, lamentamos que en demasiadas ocasiones ésta no sea utilizada para fortalecer el bien común y respetar la dignidad de las personas". En el documento final, los comunicadores católicos de todo el país reafirmaron su deseo de "ser parte activa en el esfuerzo por restablecer los vínculos sociales y por construir una comunicación que contribuya a articular un proceso de cambio capaz de canalizar la vocación participativa de todos los ciudadanos". En ese sentido, reconocieron "la potencialidad del Diálogo Argentino como espacio abierto y plural" y expresaron su aspiración de que se constituya una mesa sectorial de la comunicación, integrada por empresarios, periodistas, productores, comunicadores, investigadores y educadores de la comunicación. Tras destacar que la libertad de expresión es un valor "ejercido e indiscutible" en medio de la profunda crisis, los representantes de prensa de 56 diócesis del país lamentaron que "en demasiadas ocasiones ésta no sea utilizada para fortalecer el bien común y respetar la dignidad de las personas". Sin embargo se comprometieron a "asumir el llamado del Episcopado a pasar del «queremos ser nación» a «construir la nación», generando caminos de esperanza desde la solidaridad al servicio del bien común". Monseñor Arancedo instó luego a "asumir los tres pilares que son la base de una auténtica comunicación: la búsqueda de la verdad, el respeto de la dignidad de la persona y el compromiso por el bien común", y expresó el deseo de que "el uso de los medios de comunicación social sea una expresión común en la vida pastoral de la Iglesia para ejercer con mayor fecundidad el mandato misionero y de servicio a la comunidad que nos reclama el Evangelio". (DyN)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|