Las inundaciones que afectan una amplia zona de la cordillera patagónica provocaron un desastre en la localidad de El Bolsón, Río Negro, donde unos dos mil pobladores debieron ser evacuados y cientos de personas se encontraban aisladas. En tanto, en el norte de Chubut, también afectado por lluvias torrenciales, un gendarme desapareció al caer a un río.
En la zona noroeste de Chubut las lluvias estaban afectando a las localidades de Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo donde, en total, eran unos 250 los pobladores evacuados, aunque se aclaró que la situación no revestía la gravedad de la de El Bolsón. En esta localidad de la zona cordillerana de Río Negro, numerosos barrios estaban ayer tapados por las aguas y casi dos mil personas debieron ser ayudadas a salir de sus casas, lo que implicaba que alrededor del 12 por ciento de la población de la zona estaba evacuada.
La Municipalidad local declaró "zona de desastre" la comuna y puso a disposición numerosos escuelas, centros comunitarios y gimnasios para albergar a los afectados, a pesar de lo cual hombres, mujeres y niños permanecían hacinados debido a que la magnitud de la inundación desbordó la capacidad existente.
Lluvias y aludes
Lluvias torrenciales afectan desde el viernes pasado una amplia zona cordillerana, desde el sur de Neuquén hasta el norte de Chubut, provocando el desborde de ríos y arroyos, mientras aludes de barro cubrieron tramos de rutas, sobre todo en Río Negro.
En Chubut ayer era intensamente buscado el gendarme Enrique Pérez, quien el sábado desapareció cuando iba hacia el paso fronterizo Futaleufú a relevar a un compañero.
El comandante principal del Escuadrón 36 de Esquel, Luis Villavicencio, dijo que Pérez habría caído en medio de la tormenta desde una pasarela al río Chico, un curso de agua habitualmente de poca profundidad pero que, a causa de las lluvias, se encuentra inusualmente profundo y correntoso.
Las precipitaciones, que los meteorólogos ya consideran históricas para el mes de octubre en la región, dieron tregua en las últimas horas a los pobladores del sur de Neuquén, Bariloche y el norte de Chubut, pero se intensificaron en El Bolsón y sus zonas aledañas.
El intendente de Lago Pueblo, al noroeste de Chubut, Eduardo Daniel, declaró a la su comuna en estado de "emergencia", a la vez que calificó la situación de "grave", aunque admitió que no llegaba a ser de la magnitud registrada en El Bolsón.
Funcionarios de la zona dijeron además que, en caso de continuar las lluvias, podrían registrarse pérdidas totales en la cosecha de fruta fina, la principal fuente de ingresos de la zona.
Desde el sábado a la noche, personal de Defensa Civil de El Bolsón intensificó las tareas de rescate de la población afectada, con escasa ayuda desde otras zonas, ya que aludes provocaron el corte de la ruta nacional 258, que une esa ciudad con Bariloche, situada a 120 kilómetros de distancia.
Uno de los cursos de agua que más afectó a El Bolsón fue el río Quemquemtreu, que cruza toda esa localidad y que desbordó en distintos lugares. Tanto, que ayer a la mañana una de las camionetas del grupo de socorro del lugar fue arrastrada por las aguas y su conductor salvó la vida milagrosamente.
Emergencia en Bariloche
En tanto, en Bariloche el intendente Alberto Icare, declaró anoche en estado de emergencia a la ciudad a raíz del desborde del río Ñireco, cuyo avance no podía ser contenido por los pobladores del barrio del mismo nombre.
Los habitantes, todos ellos de condición muy humilde, intentaban construir terraplenes para contener el avance del río, asistidos por los Bomberos y Defensa Civil, pero la fuerza de su caudal y los pocos elementos con los que contaban, hacían que el agua se filtrara y avanzara hacia las viviendas.
Icare, al declarar el estado de emergencia, solicitó urgente ayuda tanto de la provincia de Río Negro como de la Nación para asistir a los evacuados, tanto con alimentos como con abrigo, poder reconstruir sus viviendas, muchas de ellas arrasadas por el agua y el envío de máquinas retroexcavadoras.
El barrio Ñireco, ubicado en el sector este de la ciudad, es uno de los más populosos de Bariloche y es habitado por gente de condición muy humilde. Tras dos días de torrenciales lluvias, el río Ñireco creció dos veces su caudal y arrasó por lo menos con cuatro casillas del barrio del mismo nombre, al tiempo que amenazaba anoche con ingresar a otras viviendas.