Año CXXXV
 Nº 49.631
Rosario,
lunes  14 de
octubre de 2002
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nuevo Bisel: cooperativas piden claridad
Señalan que sin información sobre el banco y el proceso de venta no pueden "concretar" su oferta

Martín Ojea Quintana, el vocero de las cooperativas que quieren competir para hacerse cargo del Nuevo Banco Bisel, señaló ayer que "es muy difícil hacer una oferta detallada si no están disponibles todos los números del banco", que actualmente es administrado por el Banco Nación.
De ese modo, y aunque evitó polemizar, el referente de las cooperativas fijó la posición del grupo respecto de las declaraciones efectuadas por Marcelo Castiella, actual titular del Nuevo Bisel, quien había asegurado que hasta ahora los cooperativistas habían presentado "una oferta mediática" por al entidad.
En declaraciones a La Capital, Castiella señaló que la propuesta de los cooperativistas para hacerse cargo del banco abandonado por el Credit Agricole "hasta ahora sólo se conoce por los medios, la evaluaremos en su momento cuando sea canalizada como corresponde, ante la presidencia del Nuevo Bisel o ante el Banco Nación".
Ojea Quintana recordó, en ese sentido, que los representantes de las cooperativas mantuvieron una serie de reuniones con Castiella, donde expusieron el plan para competir por el control del banco. "Lógicamente, para hacer una oferta detallada uno tiene que tener acceso a la información del banco, de otro modo es muy difícil decir que vale 10, 15 ó 20", señaló.
Los plazos para la transferencia del banco son también motivo de discusión. Mientras el presidente del Nación, Horacio Pericoli, manifestó recientemente su intención de transferir la entidad antes de fin de año, el titular del Nuevo Bisel dijo que serán necesarios otros seis meses para la transferencia de la institución a nuevos dueños.
"No quiero opinar sobre un tema que tiene que ver con el manejo dentro del mismo Banco Nación, sólo puedo decir que el decreto por el cual se enmarca el proceso de salvataje de la entidad habla de una venta en el plazo más breve posible, pasaron cinco meses y si se estira seis más, ya estamos hablando de casi un año", señaló Ojea Quintana.
Además de las cooperativas que fueron socias minoritarias del Bisel, el Hipotecario se ha mostrado también interesado en los activos de la entidad. Castiella aseguró el fin de semana que no habrá desguace y que intentará mantener el perfil de un banco regional.
En el medio, el Nación y el Central disputan el control del proceso de venta. Los cooperativistas estuvieron durante la semana pasada reunidos con directivos de la autoridad monetaria para intentar "clarificar cómo será el mecanismo de traspaso, conseguir información sobre la unidad de negocios y así poder hacer una oferta concreta".
"Siempre fue importante para nosotros ver cómo se resolvía lo del Suquía pero, aunque recibió ofertas, su traspaso no se resolvió, un poco por esta falta de consenso que hay sobre cómo y quién maneja la transferencia", señaló Ojea Quintana.


Diario La Capital todos los derechos reservados