Año CXXXV
 Nº 49.631
Rosario,
lunes  14 de
octubre de 2002
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Es un enorme triunfo de la clase obrera", dijo
Castells fue absuelto por la Justicia
La defensa del dirigente del Movimiento Independiente de Desocupados y Jubilados dijo que el juicio "fue una farsa"

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de Lomas de Zamora absolvió en la madrugada de ayer al dirigente de desocupados y jubilados Raúl Castells, luego de escuchar los alegatos de la fiscalía y la defensa y del acusado. "Es un enorme triunfo de la clase obrera", indicó Castells al abandonar el edificio de los Tribunales donde fue juzgado por los supuestos delitos de "coacción agravada, privación ilegal de la libertad, usurpación e incitación a la violencia".
Castells, quien pasó un año y medio de detención domiciliaria, será citado la semana que viene para escuchar los fundamentos del tribunal.
La resolución fue comunicada a las 5 de ayer, y al abandonar los Tribunales, el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) fue recibido por cientos de militantes de partidos políticos, estudiantes, organizaciones barriales y sociales, que desde el viernes a la mañana acampaban frente al edificio judicial, en el cruce de la avenida Larroque y el Camino Negro, para exigir su libertad.
Los abogados defensores de Castells, Ivana Dal Bianco y Rubén Tripi, indicaron que "este fallo demostró que el juicio fue una farsa y estuvo armado con el objetivo de condenar a un luchador y así aleccionar al conjunto del pueblo y los trabajadores que salen a pelear por sus derechos".
"Este triunfo nos fortalece para seguir peleando contra la represión a los que luchan y para exigir la libertad de todos los presos políticos y el desprocesamiento a los luchadores obreros y populares", agregaron los letrados, integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh).
Castells, que encabeza el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), fue llevado a juicio por liderar una movilización de 400 jubilados y desocupados a la Municipalidad de Lomas de Zamora, el 13 de junio de 2001, para pedirle al entonces intendente, el aliancista Edgardo Di Dío, que asumiera un compromiso previo de entregar alimentos y Planes Trabajar. Precisamente, Di Dío, quien no se presentó el viernes a declarar como testigo, fue llevado anteayer por la fuerza pública, oportunidad en la que exhibió certificados médicos a los integrantes del tribunal, por una deficiencia cardíaca.
Según dijo la abogada Dal Bianco, el funcionario "declaró y terminó por confirmar que no hubo ningún tipo de coerción ni amenazas sino que se llegó a un acuerdo entre las partes".
"Si bien dijo no recordar mucho, en ningún momento señaló haber sido amenazado ni haber hecho algo contra su voluntad", señaló la abogada en relación con el acuerdo alcanzado entre el ex intendente comunal y los manifestante para hacer efectivo el compromiso.
Castells recibió además el apoyo de varias personalidades que el viernes marcharon desde el Puente de La Noria hasta la sede judicial, entre quienes se encontraban el precandidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá, Aldo Rico y Hugo Moyano.
Ese día, durante la ampliación de su indagatoria, Castells no sólo se declaró inocente sino que además ridiculizó las acusaciones, al preguntarse: "¿Cómo puede una delegación de cinco personas que en total suman 355 años atemorizar a un intendente que está custodiado por 200 policías?".
Castells, quien llevaba más de 1.200 días de arresto, ya afrontó otros juicios por protagonizar distintas movilizaciones en reclamos sociales, entre ellas por pedir alimentos en un hipermercado de Avellaneda y por protestar frente a la sede del Pami, en Perú al 100 de Capital Federal, que concluyó con incidentes.


Diario La Capital todos los derechos reservados