La Secretaría de Planeamiento tendrá listos en marzo los pliegos licitatorios para la concesión por 20 años de los ex galpones portuarios asentados en el Parque Nacional a la Bandera. Se trata de un proyecto aprobado en agosto por el Concejo Municipal, según el cual podrán funcionar áreas gastronómicas, salas de exposiciones, restaurantes, bares temáticos y actividades náuticas. Ya existen tres potenciales oferentes interesados en explotar el futuro Puerto Madero rosarino, y antes de fin de mes los funcionarios municipales los convocarán para concretar ofertas. La licitación se realizará a través de un sistema de data room. Y a fin de año, la iniciativa tendrá su borrador definitivo.
El proyecto comenzó a diseñarse en 1994. Desde entonces fue eje de debate en distintas instancias. Ahora, los pliegos ya tienen fecha para salir al ruedo. "Con el pliego redactado y listo para fin de año, podremos llamar a licitación en marzo", dijo exultante el subsecretario de Planeamiento, Antonio Ciancio.
La propuesta consiste en remodelar el área que se extiende desde el parque de España hasta la Estación Fluvial. En ese sector se alzan hoy siete galpones, de los cuales tres son utilizados por la Municipalidad, mientras que los otros cuatro restantes fueron pensados para emplazar un bar temático, muestras de arte y restaurante.
"Estamos bastante avanzados. Tenemos prácticamente los pliegos en borrador, y citaremos a los interesados en participar de la licitación", comentó el secretario de Planeamiento, Daniel Vidal.
De las propuestas que acerquen los privados se conformará un borrador de pliego a través del sistema de data room. Esto quiere decir que los inversores interesados explican su proyecto, como paso previo a la redacción de los pliegos definitivos. Según Vidal esta etapa del proceso "podría terminarse antes de fin de año".
En agosto de este año, el Concejo Municipal sancionó la ordenanza marco que regula los usos urbanos autorizados para esta lonja del parque a la Bandera. En la norma se estableció que la altura máxima permitida para acondicionar la infraestructura existente será de 12 metros, en tanto el plazo de concesión de los ex galpones portuarios se fijó en 20 años, con opción a otros cinco de prórroga. El canon a pagar por parte del futuro concesionario también es otro tema a acordar.
Claro que áun restan ajustar algunos detalles. En estas semanas se deberá definir si se licita todo el proyecto en conjunto o si existe la posibilidad de que se explote el lugar por sectores. Tampoco hay estimaciones actualizadas sobre el monto global de inversión. En época de convertibilidad hubo un presupuesto oficial que rondaba el 1,5 millón de pesos.
De todos modos, Vidal le insufló una dosis de optimismo al proyecto. "Hemos recibido tres grupos rosarinos, que ya están interesados en explotar la zona, pero no se descarta que se sumen más grupos locales o nacionales", subrayó.
Una futura parada de tranvías
Ciancio fue más allá del Puerto Madero local al señalar que existe un marcado interés en enlazar el sector con un sistema de tranvías (que la Municipalidad procura montar con unidades donadas por la localidad suiza de Berna). "Vamos confirmando que sobre la costa central de la ciudad es posible que se articulen varias situaciones", agregó el subsecretario.
Por su parte, Vidal hizo hincapié en la obra pública que se debe concretar en torno a los galpones. "Se exige la terminación de la baranda sobre el río (desde el parque de España a la Fluvial), el mejoramiento del piso ubicado sobre la ribera, estacionamiento, iluminación y forestación", se explayó, para incluir la prolongación de la bajada de calle Buenos Aires hasta el río, como obra opcional.
Amarra en pleno centro
Pero además los técnicos de la Secretaría de Planeamiento deberán evaluar si el espejo de agua a esta altura del Paraná permite la colocación de una amarra. A partir de esta situación se podrá embarcar gente a la isla, en el marco de una serie de proyectos asociados, apuntaron desde Planeamiento.
Por último, Vidal dio un indicio claro del interés que ya existe en sondear esta iniciativa. "Es posible que haya inversores pensando en destacar un servicio de barco Rosario-Buenos Aires", remató enigmático.