Carina Bazzoni / La Capital
Las estaciones de servicio de Rosario que aumentaron de 37 a 49 centavos el valor del gas natural comprimido (GNC) deberán revertir estos valores si la Secretaría de Defensa de la Competencia comprueba que este alza se debió a un "acuerdo ilegal de precios". Los abogados del organismo que depende del Ministerio de Economía de la Nación llegarán hoy a Rosario para iniciar el sumario de la denuncia que, a mediados de agosto, presentó un grupo de titulares de licencias de taxis. Y, "lo más importante del caso es que, de comprobarse que se violó la ley, se puede ordenar el cese del aumento", aseguró a La Capital Fernando Federico, de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor. Todo comenzó a principios de agosto cuando 32 estaciones de expendio de GNC de la ciudad subieron un 35 por ciento el precio del combustible. En cambio, sólo 3 sostuvieron a 37 centavos el valor del metro cúbico. Y, de esta forma, Rosario pasó a ser una de las plazas más caras para la compra de este combustible. Alertados por el aumento, la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), patrocinados por la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, denunciaron el caso ante la Dirección de Comercio Interior de la provincia. Y así, el tema llegó hasta la Secretaría de Defensa de la Competencia de la Nación, órgano de aplicación de la ley que sanciona los acuerdos para concertar los precios de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Es que, justamente, los taxistas sostienen que la suba en el valor del GNC se debió a un "acuerdo ilegal" de los propietarios de estas estaciones y fundamentan su acusación en tres puntos: "Los aumentos se registraron en el mismo día en todas las estaciones. No están justificados por un alza en las tarifas de los proveedores ni en la carga impositiva y, además, sólo tres expendedoras mantienen el valor del metro cúbico a 37 centavos", explicó Federico. Como siempre, las consecuencias las padecen los usuarios. "Este acuerdo no deja alternativa a los consumidores, porque sólo tres estaciones no pueden abastecer a la gran cantidad de automovilistas que demandan este combustible", advirtió el abogado. Y las largas colas de vehículos que desde agosto se forman en Santa Fe y España, en avenida Francia y Santa Fe, y en Alberdi y Gorriti (los tres comercios que sostuvieron los precios) ilustran las palabras de Federico. El precio de venta al público del GNC no está regulado por lo cual, hasta agosto, las pizarras de las estaciones de servicios mostraban diferentes cifras. En ese momento, el precio de este combustible en Rosario era uno de los más bajos del país. Pero, con el metro cúbico de GNC a $0,499, la ciudad se ubica como una de las plazas más onerosas. Por citar un ejemplo, llenar un cilindro mediano de este combustible en Rosario cuesta cerca de 7 pesos, mientras que en Capital Federal sale poco más de 5 pesos. Pero tampoco es necesario irse tan lejos. Con sólo recorrer unos 25 kilómetros por la autopista a Buenos Aires se puede cargar GNC a 0,368. Es más, el precio que se ostenta en la mayoría de las estaciones locales supera el valor promedio estimado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se sitúa en $ 0,40 para todo el país. Para completar el panorama, el titular de la delegación local de este organismo, Luis Alberto Moriondo, sumó un dato: las distribuidoras de GNC sí tienen que respetar un precio máximo fijado por el Enargas para venderle a las estaciones. Y para toda la provincia esta cifra es de $0,095157, más IVA. "Rosario no sólo está caro en relación con otras ciudades del país, sino que además la relación entre el precio de compra y el de venta es altísima", concluyó una alta fuente del organismo nacional.
| |