Las empresas de tecnología de la información tendrán mayores posibilidades de obtener créditos para sus emprendimientos, especialmente el desarrollo productos exportables, con la puesta en funcionamiento del programa Finantic, cuyo objetivo es explicar a los inversores las características particulares del mercado.
Después de más de dos años de trabajos internos, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), logró poner en marcha el programa conocido como Finantic, que actúa como un evaluador de los proyectos de las empresas y un asesor sobre qué requisitos deben cumplir para tener acceso a créditos.
"Es un comité de proyectos integrado por tres personas que conocen el mercado de tecnología y también el sistema financiero", comentó el presidente de Finantic y de la comisión de Financiamiento de Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, Diego Belardo.
Por otra parte, el comité trabaja en la elaboración de convenios, como el que firmará en breve con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), desde lo que son programas para exportación, sustitución de importaciones y capacitación, entre otras áreas.
Incluso uno de los acuerdos alcanzados con esa Secretaría es la asistencia técnica para todos los trabajos y proyectos que requieran la formación de un fideicomiso.
Aparte están trabajando con el Fonapyme, ya puesto en funcionamiento, con el programa de reconversión de empresas, entre otras opciones de financiamiento.
También Finantic firmó un convenio con la fundación del Banco Credicoop, "que básicamente consiste en distintos programas de apoyo a empresas, muchos focalizados al comercio exterior".
Desde hace un mes Finantic seleccionó cuatro consorcios de empresas y cuatro empresas que requieren inversión directa, para apoyar sus planes y la búsqueda de financiamiento "que en estos días debe ser interno ya que en el exterior se complica mucho más la situación", comentó Belardo.
Los consorcios están integrado por empresas del sector y apuntan a la implementación de calidad, software factory, desarrollo del mercado en México y planes de capacitación.
Agencia de exportaciones
El trabajo de Finantic está "muy coordinado" con otro de los proyectos de la Cessi, que es la agencia nacional de exportaciones, por lo que la prioridad en la elección de proyectos es que se trate de empresas de probada trayectoria, productos y servicios de internacionalización de tecnología y esquemas asociativos.
"Esto no significa que no analicemos las posibilidades de una empresa que esté pasando por problemas financieros pero tiene un producto competitivo", detalló.
Belardo espera tener resultados positivos para los consorcios y empresas con los que ya están trabajando "antes de fin de año", mientras continúa la tarea para coordinar la selección de empresas con las agrupaciones del interior, para armar proyectos regionales.