Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Trabajadores cortan el bombeo de petróleo desde Santa Cruz
En dos provincias del sur distintas organizaciones obreras protestan por una recomposición salarial

Unos cuatro mil trabajadores petroleros, que paralizaron las actividades en los yacimientos de Repsol-YPF y de Vintage Oil en el norte de Santa Cruz, tomaron ayer cuatro playas de tanques de esas empresas y estudiaban profundizar las medidas de fuerza, por lo que podrían ocupar la playa de tanques de Caleta Olivia, donde existe una terminal marítima de carga de crudo, indicaron voceros gremiales.
Los trabajadores petroleros reclaman la incorporación de los ayudantes de oficio, el vale de vianda por convenio de 18 pesos y una ayuda alimentaria para los obreros que trabajan jornadas de 8 horas.
"El bombeo se paralizó por completo en el norte de Santa Cruz y unos cuatro mil trabajadores mantienen paralizada la actividad en los yacimientos de Repsol-YPF y Vintage Oil", puntualizó Francisco Marín, integrante del sindicato de Petroleros Privados.
Por su parte, las autoridades de Repsol-YPF sostuvieron que la empresa tuvo que detener el bombeo de crudo debido a que "un grupo de manifestantes ajenos a la firma tomó por la fuerza la planta de tratamiento y evacuación de petróleo en Las Heras, provincia de Santa Cruz".

Protestas en Neuquén
Docentes, ceramistas y agrupaciones de desocupados neuquinos confluyeron ayer en una movilización en el centro de la ciudad de Neuquén por reivindicaciones salariales. La Asociación Trabajadores de la Educación cumplió ayer un paro de 24 horas en toda la provincia en demanda de una recomposición salarial, la devolución del 20 por ciento de zona desfavorable y en oposición a un decreto del gobierno neuquino que introduce modificaciones en la política educativa.
Los ceramistas se movilizaron al cumplirse un año de la ocupación y autogestión obrera de la fábrica Zanon. El año pasado los propietarios de la empresa decidieron paralizar la producción y despedir al personal. Esa medida fue resistida por los trabajadores quienes decidieron ocupar la planta y ponerla en producción para garantizar sus fuentes laborales.
El secretario general del Sindicato de Ceramistas, Raúl Godoy, agradeció las muestras de apoyo de la comunidad en este año y llamó a coincidir en una asamblea regional "para luchar todos juntos por trabajo y dignidad".
Los desocupados nucleados en el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) se sumaron a la marcha y convocaron a un corte de los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti, en Río Negro para el viernes próximo. El corte esta previsto entre las 11 y las 18 de ese día para reclamar al gobierno de Neuquén la reactivación de la obra pública. (DyN y Télam)



La industria cerámica Zanon quedó en manos de obreros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados