Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Disminuyó en septiembre el goteo desde el corralito

El goteo de depósitos atrapados en el corralito mostró una disminución en septiembre al alcanzar los 332 millones de pesos, un promedio diario de 22 millones, de acuerdo con un informe del departamento de Investigaciones Económicas del Banco Ciudad de Buenos Aires.
En los depósitos reprogramados hubo una caída de 1.011 millones al 22 de septiembre, "producto de una drástica reducción de los amparos, que contribuyó a una mayor estabilidad en los niveles de expansión monetaria y que se tradujo en un menor monto de asistencia a las entidades financieras".
En cuanto al seguimiento del programa monetario, el informe destaca que "se observan algunos datos alentadores, que se traducen en una estabilidad en la cotización del tipo de cambio", lo cual "repercutió favorablemente en un menor nivel de intervención en la venta de reservas".
Al respecto, se menciona que "el BCRA aprovechó la liquidación de los exportadores de cosecha gruesa a fin de recuperar divisas, lo que le permite superar el objetivo trazado de un mínimo de 9.000 millones de dólares".
Durante el mes de septiembre, el neto entre la compra y venta de divisas alcanzó los 353 millones de dólares, de acuerdo con el informe del Banco Ciudad.
Por otra parte, el sistema financiero continuó evidenciando en septiembre un mayor nivel de liquidez, y en los últimos dos meses creció a niveles cercanos a los 1.300 millones de pesos, lo cual repercutió favorablemente en las entidades que pueden afrontar sin dificultades la devolución de los casi 2.000 millones de pesos en depósitos atrapados en el corralón.
Respecto de las perspectivas económicas, el informe considera que de lograrse un rápido acuerdo con los organismos en cuanto a la postergación de los vencimientos a pagar en el último trimestre del año, junto con una mayor disponibilidad de fondos por parte de los bancos, se generaría un clima de mayor tranquilidad sobre el precio del dólar.


Notas relacionadas
El Ejecutivo le impone a la Corte que decida sobre la pesificación
Diario La Capital todos los derechos reservados