Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El dólar subió impulsado por la plata que se va del corralón

La liberación de fondos del corralón engrosó ayer la demanda de divisa norteamericana, por lo cual el peso se depreció frente al dólar y cerró la jornada en la paridad 3,74/3,79 por unidad para la compra y la venta respectivamente, en el mercado libre. En Rosario, la divisa cerró en casas de cambio a 3,73/3,81.
"El billete mayorista cerró ayer en alza. Este comportamiento se mantuvo durante toda la jornada. Además, la demanda de este segmento aumentó por temores sobre un acuerdo entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", indicó Carlos Lizer de la firma Puente Hermanos.
"Influyeron también los fondos que se pudieron retirar del corralón. Así, el principal flujo de la corriente compradora fueron los bancos para satisfacer las necesidades de sus clientes", añadió.
Asimismo, los analistas señalaron que otra parte importante de esos depósitos fueron reinvertidos en plazo fijo. Esta situación se dio dada las atractivas tasas.
Por su parte, los exportadores liquidaron menos divisas. No obstante ello, el Banco Central (BCRA) intervino desde el inicio de la rueda.
La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante la operatoria de ayer liquidaron divisas por unos 16,1 millones de dólares.
Además, ambas entidades indicaron que por los mismos conceptos -ventas externas de commodities agrícolas y manufacturas del sector-, desde enero de este año y hasta ayer, inclusive, ingresaron divisas al país por más de 5.089 millones de dólares.
De esa manera, de los 69,4 millones de dólares que compró vendió 83,3 millones en el segmento mayorista y 3 millones en el minorista. Por ello, debió desembolsar 16,9 millones de sus reservas.
Sin embargo, los bancos y casas de cambio que operaron por cuenta y orden del BCRA mantuvieron sus cotizaciones. Sus pizarras siguieron a 3,62/3,70 por unidad.
Los futuros de la divisa norteamericana ascendieron. El índice de dólar (Indol) subió hasta 3,87 para fin de mes, hasta 4,01 para el 29 de noviembre y hasta 4,16 para el 31 de diciembre.

La Bolsa, en baja
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó ayer 0,48 por ciento y el Merval se ubicó en 392,06 puntos, producto de un ajuste de los valores de la bolsa porteña respecto a los ADRs argentinos en Wall Street.
Los bonos subieron 0,9 por ciento, mientras el riesgo país escaló por encima los 6.600 puntos básicos.
Por otra parte, el Merval Argentino (MAR) cayó 0,3 por ciento, en comparación al martes. Las bolsas de referencia fueron una influencia dispar. El Ibex madrileño ganó 4,58%, pero el Dow Jones perdió 2,28% y el Nasdaq 2,19%.
En Brasil, la Bolsa de Valores de San Pablo cerró sus operaciones con una baja del 1,97 por ciento para el Bovespa, mientras que el dólar cerró con un alza del 1,52 por ciento, a 3,665 reales para la venta, pese a las intervenciones del Banco Central de ese país.
La plaza bursátil brasileña cayó a niveles que no había tenido desde 1993, y en apenas un mes las empresas perdieron 37.000 millones de dólares de valor.


Diario La Capital todos los derechos reservados