| | Mercado de granos: La soja siguió firme, a pesar de Chicago
| En el Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario los negocios se volvieron a concretar sobre el final de la rueda tal como vino ocurriendo desde principio de semana. Desde temprano comenzaron las discusiones por los precios, pero la mayoría de los operadores esperaron a conocer los ajustes finales del mercado de Chicago y del tipo de cambio para empezar a subir el tono de las pujas y comenzar lentamente a realizar los negocios. En el piso los volúmenes negociados fueron bajos, ya que muchos productores optan por retener su mercadería a la espera de mejoras en las cotizaciones. El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,65/3,75 pesos por dólar. Las cotizaciones de soja en el disponible se mantuvieron estables en relación con la jornada precedente. Los negocios llegaron bien tarde después de muchas discusiones. La demanda se tomaba de los precios negativos de la plaza de referencia, Chicago y ofrecía 580 pesos mientras que los vendedores permanecían firmes y se agarraban de la baja oferta existente de mercadería e intentaban hacer valer sus lotes 590 pesos primero y 585 más tarde. Con este clima y con repetidos cruces a última hora la demanda subió un par de pesos su oferta inicial y los vendedores comenzaron a cerrar algunos negocios. Varios operadores sospechaban que en reserva se pudieron realizar algunos negocios a 583, pero no se puede confirmar. Las aceiteras pagaron a la vista por la mercadería disponible 582 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario, Punta Alvear o General Lagos; 580 para la fábrica de Bombal y 572 para Junín. Los negocios en dólares se podían concretar a 155 para entrega en las fábricas o en la exportación de San Martín. Los negocios por la mercadería nueva fueron pocos. En rueda se podía negociar a 138 dólares para San Martín o San Lorenzo y a 137 para General Lagos. En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 155,00 y Mayo de 2003 u$s 140,00. En Chicago los futuros de soja luego de abrir en alza, buscando un movimiento de corrección técnica frente a las fuertes pérdidas de anteayer, el mercado volvió a caer y terminó con bajas de u$s 1,65 las primeras posiciones. Los inversores están anticipando la posibilidad de que el USDA aumente su estimación de la cosecha de soja de EEUU. Por trigo disponible en el único valor que se conoció en el recinto fue 540 pesos por mercadería con hasta 1% de fusarium para la molinería de Rosario. Por otra parte, en horas de la tarde se pactaron algunos negocios por trigo nuevo a 125 dólares para entrega en octubre, diciembre o enero próximo en San Martín o para entrega desde el 15 de diciembre. En el Rofex el contrato de trigo Diciembre de 2002 ajustó a u$s 124,50 y Enero de 2003 a u$s 124,50. En tanto, el maíz continúa en la senda positiva imitando lo que presentan los precios internacionales y estimulados por la necesidad de la demanda ante la baja oferta. Los negocios se hicieron a 295 pesos para descarga en San Martín o Rosario o a 79 dólares para entrega en San Martín. Los negocios por la mercadería futura se cerraron en rueda a 80 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|