| | De la Sota se tiene fe: "Ya les he ganado a las encuestas"
| Silvia Carafa / La Capital
José Manuel de la Sota intenta mostrar una imagen ganadora. En su paso por la localidad santafesina de Bombal, el precandidato presidencial del PJ confió en que se ve "ganándole a la incredulidad" y que no le preocupan los sondeos de opinión (lo dan por debajo de varios postulantes) porque -dijo- "ya le gané varias veces a las encuestas". El gobernador cordobés aseguró luego que la participación es la única garantía para revertir el descreimiento social en la clase política, para lo cual propuso "reformar las instituciones, terminar con las listas sábana y con los privilegios, lograr tener la mitad de los diputados actuales y sólo dos senadores por provincia". De la Sota calificó como "una vergüenza los supuestos pedidos de coimas que nuevamente se ventilan en el Senado, porque ponen a los políticos en boca de toda la gente, y aseguró que lo importante se quebrar el hielo que existe entre la sociedad y los dirigentes". Al respecto, agregó: "Me molesta que quienes hayan estado involucrados en esto no digan la verdad. Que digan la verdad los banqueros, porque en un momento tan grave, donde todos queremos cambiar la democracia para que mejore, necesitamos saber la verdad". En su segunda visita a Santa Fe en el marco de la campaña electoral, De la Sota repasó planes que impulsó en su provincia, aunque no detalló sobre qué condiciones sería posible la proyección de los mismos al marco nacional. Además, destacó que sólo habla sobre lo que está seguro de poder cumplir, ya que -sentenció- "corrupción es también inventar excusas para no cumplir con los proyectos una vez que se asume el cargo". Después de recorrer una planta exportadora de aceite de soja y algunas pymes de Bombal, De la Sota resaltó la importancia de dinamizar la economía primaria. Consultado sobre los resortes que harían posible la exportación de manufacturas, reseñó: rebaja de impuestos, implementar los medios hacer confiable al sistema financiero y volver a las cajas de crédito, al mutualismo, para que sean los propios productores quienes controlen sus inversiones. "La gente no confía en los actuales bancos, hay que crear un sistema financiero con nuevos bancos que se responsabilicen ante los ahorristas con nuevos sistemas", sentenció.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|