Miguel A. De Marco (h)
De 1897: Origen del Hospital Carrasco La Municipalidad inauguró la Casa de Aislamiento, un nosocomio para tratar a las víctimas de enfermedades contagiosas, el que fue ubicado en las afueras de la ciudad en un predio de 20 mil metros cuadrados, sobre la actual avenida Avellaneda. La habilitación del hospital estuvo a cargo del intendente Alberto J. Paz, y del párroco de la Iglesia Matriz, Luis Niella, quien bendijo las dependencias y el pabellón central. Años más tarde, en 1914, se le impuso el nombre de Gabriel Carrasco, en homenaje al ilustre intendente y hombre público de finales de siglo XIX. El reglamento general interno de la institución señalaba que se debía asistir a los enfermos contagiosos, "sin distinción de nacionalidad y religión", y que su dirección debía ser desempeñada por un médico director y la hermana superiora de las Hermanas de Caridad, hijas de María del Huerto.
De 1852: libre navegación de los ríos El general Justo José de Urquiza, en carácter de director provisorio de la Confederación, dictó su célebre decreto permitiendo el acceso directo de los buques de ultramar hasta el puerto de Rosario, sin necesidad de hacer escala previa en Buenos Aires.
De 1859: bombardeo porteño La escuadra de la provincia rebelde de Buenos Aires, integrada por cinco vapores mercantes armados para la guerra, llegó hasta Rosario e inició un cañoneo sobre la ciudad, el que fue contestado desde tierra, teniéndose que retirar sin haber logrado su cometido.
De 1882: el diario El Mensajero Fue fundado el diario El Mensajero, por iniciativa de Felipe y Eduardo Moré y Lorenzo Facio. Se publicó durante 41 años.
De 1935: intervención a Santa Fe El Poder Ejecutivo nacional decretó la intervención a la provincia de Santa Fe y depuso al gobernador Luciano Molinas. De esa manera abrupta culminó la primera experiencia del Partido Demócrata Progresista (PDP) al frente de los destinos de la provincia.
De 1952: edición especial de "Ecos" Se editó un número especial de la revista rosarina "Ecos", que gozaba de una amplia distribución nacional, en alusión al centenario de la declaratoria de ciudad, con valiosa documentación sobre el desarrollo de la urbe.
De 1962: inauguración de Duperial Fue inaugurado el complejo químico levantado por la empresa Duperial, en San Lorenzo, integrada por cuatro plantas.
| La ex Casa de Aislamiento cita en boulevar Avellaneda. | | Ampliar Foto | | |
|
|