Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acusan al ex nuncio Calabresi de encubrir la conducta de Storni
El padre Jorge Montini dijo que en 1990 denunció lo que hacía el entonces arzobispo

San Jorge. - El sacerdote Jorge Montini, ex rector del seminario de Santa Fe, acusó al ex nuncio apostólico Ubaldo Calabresi de "encubrir y proteger" a inicios de los años 90 a monseñor Edgardo Storni, de sus presuntos abusos sexuales contra seminaristas. El párroco de San Jorge denunció que en 1990 le entregó una documentación completa a Calabresi sobre la situación de Storni, pero éste "lo encubrió y protegió".
"Cuando fui rector del seminario y descubrí lo que estaba sucediendo, en marzo de 1990 presenté al nuncio Ubaldo Calabresi mi primera carpeta, bastante larga, donde le daba detalles de todo lo que había observado y detectado, con declaraciones y otras cosas", señaló.
Montini también relató que volvió a entrevistarse varias veces con monseñor Calabresi entre 1991 y en 1992, ocasiones en las que nuevamente le entregó nuevos documentos y testimonios. En ese sentido, acusó al ex nuncio Calabresi de tener "la gravísima responsabilidad por el silencio que reinó en torno al caso".
"Por supuesto -dijo- que sobre toda esta demora y todo el silencio sobre el tema y esa costumbre de cajonear las cosas graves, tiene una gravísima responsabilidad el nuncio Calabresi, totalmente".
Montini aseguró que "Calabresi ha estado siempre interesado en tapar todo esto sobre Storni, ha estado interesado en que esto no salga a la luz, que se proteja a esta persona y esta grave situación" y que por su actitud fue sacado del cargo que ocupaba en Santa Fe y trasladado finalmente lejos de la capital, a San Jorge, como estilaba el ex arzobispo a modo de castigo.
El sacerdote remarcó que informó sobre sus sospechas de que Storni abusaba sexualmente de seminaristas, antes de que el arzobispo de Mendoza, José María Arancibia, lo investigara a pedido del Vaticano. "Estas denuncias se hicieron antes del Informe Arancibia y por supuesto que para hacer esa investigación hubo que pasar por encima de Calabresi, que lo tomó con mucha molestia, Eso me consta", añadió.
En ese sentido, destacó "por más que Calabresi haya querido entorpecer en ese momento no le quedó más remedio que permitir la investigación de monseñor Arancibia, porque la orden venía desde la Congregación de Obispos".
Montini también reconoció que durante su gestión como rector del seminario santafesino recibió varias denuncias de seminaristas sobre la conducta sexual de Storni y reveló que esa información formó parte de su declaración ante el juez Eduardo Giovannini, quien tiene a su cargo la causa contra el ex arzobispo.
Respecto del futuro de la Iglesia santafesina, ahora transitoriamente en manos del obispo emérito de Salta, Moisés Julio Blanchoud, aseveró que hay que prever que "este tipo de cosas no se repitan, tiene que quedar claro que el anterior es un estilo de Iglesia que no va más, que no sirve, que la gente no quiere y que no es la de Jesucristo ni la de los Evangelios".
Finalmente, el sacerdote remarcó que "esa es la Iglesia de la corporación, de la complicidad, casada con el poder, que se maneja con el chisme y la mentira. Una Iglesia que enseña la doctrina ortodoxa pero desde una doble vida, desde un fariseismo de la vida".



Montini aseguró que "por hablar" sufrió el destierro. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Blanchoud tiene un 90% de imagen positiva
Diario La Capital todos los derechos reservados