Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El mercado de la TV por cable se pelea con los precios
Cablehogar lanzó una estrategia para ganar clientes en el competitivo negocio de la TV cerrada

La devaluación obligó a la clase media, después de años de estabilidad, a iniciar una reingeniería de sus gastos y costumbres. Así, el mercado de la televisión por cable, un producto especialmente destinado a ese segmento de la sociedad, se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad con el contrapeso de tener que afrontar la mayor parte de sus costos en dólares. En este marco, para afirmarse en el mercado local y captar nuevos clientes, Cablehogar decidió salir a dar pelea con una estrategia encabezada por una política de precios con un abono que se ofrece como un 20% más barato que los de sus competidores.
El plan incluye además la renovación de los servicios específicos de la TV por cable con la incorporación de más canales y la inauguración de sus flamantes instalaciones en Ovidio Lagos y Urquiza.
En ese combo, el arma más fuerte es sin dudas el precio del abono que funciona como un verdadero anzuelo ante una legión de consumidores agobiados por las consecuencias de la crisis, según afirman desde la compañía.
Apostar a ampliar la cartera de clientes es el plan elegido por los empresarios Marcelo y Gabriel Vandiera, quienes desde el año pasado pilotean los destinos de la tradicional empresa de cable rosarina. El grupo tiene participación en distintas empresas de cable del país en lugares como Bahía Blanca, Salta y Santiago del Estero.
Para cumplir con la meta tienen que trabajar en distintos frentes pero sabiendo que la mayor preocupación de sus abonados es el bolsillo. "Hoy las necesidades del cliente pasan casi exclusivamente por un bajo costo del servicio, por eso, aunque no descuidamos la calidad, decidimos hacer una fuerte apuesta para transformar la empresa en función de reducir costos", explica Raúl Escobar, gerente de operaciones de Cablehogar.
Esa transformación implicó una inversión en tecnología que ya comenzó a dar sus frutos a partir de la optimización de diferentes recursos, explicó el directivo. Además, como consecuencia de la disparada del dólar, el sector se vio fuertemente afectado ya que la mayoría de sus insumos se pagan en dólares. La empresa tuvo que encarar otro desafío, el de reemplazar materiales importados: "Encaramos un proceso de sustitución de importaciones en el que trabajamos a la par de nuestros proveedores para dar con productos hechos en Argentina que nos permitan reemplazar lo que se compraba en el exterior, pero tratando de mantener la calidad", dice Escobar, quien reconoce que la tarea no es para nada sencilla "ya que durante muchos años el país se quedó atrás en materia de avances técnicos".
Actualmente el área de cobertura de Cablehogar es el centro y sur de Rosario donde tienen 30 mil abonados, lo que representa el 50% de la torta de dicha zona, según los datos que maneja la compañía. En los próximos meses se inician las tareas para ampliar ese área de alcance hacia el norte y oeste de la ciudad. "El 2003 será el año de la expansión pero seguramente antes de fin de año habremos avanzado con estos trabajos", dice Escobar.
Luego explica que otro de los ejes principales de la estrategia de la compañía es la atención al cliente: "Queremos que se sientan muy cómodos con la empresa, por eso, además de haber capacitado a nuestro personal para mejorar el nivel de atención estamos lanzando distintas acciones como la invitación a eventos y espectáculos en forma gratuita y buscando una satisfacción complementaria a los servicios de televisión que les estamos dando".
Respecto a las señales, Cablehogar lidia desde hace años con la dificultad de no contar con TyC, la señal de deporte que forma parte del grupo económico que está a cargo de la competencia. Escobar aseguró que desde la compañía no están dispuestos "a pagar cualquier precio" por tener ese servicio. "Preferimos mantener nuestro abono mensual a valores muy razonables y prescindir de este producto. A cambio mejoramos la calidad y cantidad de señales de películas y series; pero queremos que nuestros clientes sepan que es para nosotros un tema del que nos ocupamos y en el que estamos negociando permanentemente".



Raúl Escobar es directivo de Cablehogar de Rosario. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados