Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuatro estrenos de cine en la mira de Escenario

Son "Camino a la perdición" con Tom Hanks y Paul Newman; "Mensajero de la oscuridad" con Richard Gere; "Construyendo la vida" con Kevin Kline; y el filme italiano "En el cielo"; los cuatro estrenos de esta semana en los cines de Rosario en la mira de Escenario.

"Camino a la perdición"
**** \Intérpretes: Tom Hanks, Paul Newman, Tyler Hoechlin y Jude Law.
Dirección: Sam Mendes \Género: drama.
Duración: 116 minutos.
Salas: Monumental, Siglo y Village.
El nuevo filme de Sam Mendes, director de "Belleza americana", es una gran película cuya mayor virtud es también un defecto. Esa virtud es la cuidada construcción estética de cada escena que por un lado torna inolvidables las imágenes y su forma, a través de ellas, de contar la historia, pero por otro lado no hace diferencias a la hora de mostrar el horror y lo maquilla en exceso.
En cuanto la historia, tiene por momentos una línea de parentesco con "la vida es bella" y el intento de un padre por cuidar a su hijo, aunque salvando la enorme distancia entre el genocidio perpetrado por los nazis y una disputa entre gángsters de los años 30 \El rubro de las actuaciones es otro de los pilares de la película, aunque quizá Tom Hanks exagere un poco más de lo necesario su entrecejo fruncido para mostrar que es un tipo duro de pocas palabras. Sin embargo, la cosa cambia por completo cuando el actor favorito de Steven Spielberg ("Camino a la perdición" fue producida por el estudio de Spielberg) habla y convence palabra a palabra de su talento.
F.T.

"Mensajero de la oscuridad"
** \Intérpretes: Richard Gere y Laura Linney \Dirección: Mark Pellington \Género: Thriller \Duración: 115 minutos.
Salas: Del Siglo, Monumental y Village.
"Mensajero de la oscuridad" no es lo que todos entienden como filme de terror; nadie salta asustado de la butaca y tampoco nadie es llevado a mantenerse nervioso, con lo que la definición "thriller de suspenso" también le queda grande. ¿Existirá el suspenso soft? Un periodista pierde a su esposa en un accidente. Ella tenía premoniciones al respecto que reflejaba con extraños dibujos en su agenda. Años más tarde, el periodista cree que su auto se descompone casualmente en un pueblo, pero, se sabe, la casualidad no existe.
En el pueblo sobra gente que ve y sufre cosas parecidas a las que vio la esposa fallecida. Algo anda por ahí, llamando por teléfono para prevenir sobre futuras catástrofes, por lo que alguien se muere de miedo. Richard Gere pone cara de preocupación cuando le parece que corresponde y tras demasiadas idas y vueltas, y para colmo cuando el misterioso ser le avisa sobre algo grave que va a ocurrir, él no entiende bien la fecha.
U.G.M.

"Construyendo la vida"
** \Intérpretes: Kevin Kline, Kristin Scott Thomas y Hayden Cristensen.
Dirección: Irwin Winkler.
Género: drama.
Duración: 124 minutos.
Salas: Del Siglo y Village.
A George Monroe le diagnosticaron un cáncer terminal y le quedan pocos meses de vida. También lo despidieron de su trabajo, donde había pasado 20 años. Y además mantiene una tensa relación con su hijo adolescente, que se rebela constantemente. El protagonista de "Construyendo la vida" es un tipo vencido y fracasado que intentará en tiempo récord resolver su propia historia familiar y encontrarse en armonía con su ex esposa y su hijo descarriado.
Claro que todo es posible en el Primer Mundo, y mucho más en Los Angeles, cerca de Hollywood. El director Irwin Winkler, veterano productor de la industria, sabe cómo presentar a sus personajes de forma creíble, pero no puede resolver la historia con la misma solvencia. Por momentos la película resulta conmovedora, y de a ratos, irritante. La metáfora sobre la construcción de la casa de los sueños del protagonista tampoco llega a cuajar. El contrapeso es Kevin Kline, que demuestra que no sólo es brillante en las comedias.
C.T.

"En el cielo"
* \Intérpretes: Cate Blanchett, Giovanni Ribisi y Stefania Roca.
Dirección: Tom Tykwer \Género: suspenso.
Duración: 95 minutos.
Salas: Del Siglo y Village.
Philippa se cansó de luchar sin respuestas oficiales y tomó la justicia en su propias manos. Quiere que el mundo deje de sufrir a un malhechor, vendedor de drogas, escondido detrás de una fachada de normalidad. Y no tiene mejor idea que poner una bomba. El problema es que el artefacto explosivo no estalla donde debió hacerlo y mata víctimas inocentes. Allí se termina de diagramar el drama. Ahora no sólo está desolada sino que además está arrepentida y no le encuentra sentido a su vida. Hasta que se cruza con Filippo, un joven policía que debe traducir el interrogatorio al que la somete la policía. El muchacho se enamora sin remedio y la ayuda a escapar de la cárcel. Juntos emprenden un viaje poco creíble, como los personajes y como la trama en sí, un guión escrito hace muchos años por el director polaco Krzysztof Kieslowski. Quizás el cineasta presagió la cruel estampa que tomó la violencia en el mundo de la bisagra de siglo, pero eso no alcanza para hacer un buen filme. Descartable.
O.V.



"Camino a la perdición": Aventuras de la estética.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados