Argentina y Brasil firmaron ayer un nuevo acuerdo automotor, que permitirá un mayor intercambio de vehículos, y un memorándum de entendimiento entre los bancos centrales para reactivar el convenio de pagos y créditos recíprocos (CCR). Los documentos fueron suscriptos por los presidentes Eduardo Duhalde y Fernando Henrique Cardoso, durante la visita oficial que el mandatario argentino realizó a Brasilia. El nuevo acuerdo automotor regula en intercambio hasta el 31 de diciembre de 2005, cuando se liberará el comercio bilateral. Amplía los márgenes de desvío del intercambio o nivel de flexibilización, denominado "flex", y dispone la reducción paulatina de los porcentajes de componentes locales argentinos para ser reemplazados por autopartes regionales. Hasta la fecha, Argentina podía exportar 1,16 dólares por cada dólar importado desde Brasil, en tanto el nuevo acuerdo establece un "flex" de dos a uno para este año. Según el acta de entendimiento firmada en julio en Buenos Aires, el nivel de flexibilización, sería elevado anualmente hasta 2006, a razón de 2,2 dólares el próximo año, 2,4 dólares en 2004 y 2,6 dólares en 2005. En 2001, cuando el flex fue de 1,16 dólares, Argentina superó estos niveles, por lo que Brasil reclamó una compensación, establecida en el acuerdo con multas, que quedarían sin efecto a partir del nuevo entendimiento, sobre el que no se obtuvieron precisiones. En cuanto al porcentaje de integración de componentes nacionales que deberán tener las unidades, se acordó mantenerlo para este año en el 30%, y una disminución gradual hasta llegar a cero en 2006 cuando comience el libre comercio automotor. Por otra parte, ambos países suscribieron un memorándum de entendimiento referido al CCR, mecanismo compensador entre bancos centrales para operaciones de comercio exterior, que "permitirá implementar nuevas modalidades para ampliar el funcionamiento de este instrumento". "De esta manera, se lo pondrá al servicio de un incremento de los intercambios comerciales bilaterales, teniendo en cuenta el actual contexto económico y el interés de ambos lados en recuperar los niveles de los flujos de comercio", señalaron desde el gobierno. En julio pasado, los dos países habían convenido que Argentina elevaría los montos del CCR de 100 mil a 200 mil dólares por operación, pero estos detalles no fueron informados ayer en ámbitos oficiales. En aquella ocasión, también se había resuelto la implementación de avales para el stock de deudas impagas de los exportadores argentinos a los importadores brasileños, que asciende a 500 millones de dólares para lo cual se preveía una línea de crédito otorgada por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDS), en ese momento estimada en alrededor de 300 millones de dólares. El acuerdo alcanzado en julio incluía también disputas por la importación de pollos de Brasil, sobre el cual Argentina se comprometía a suspender en 60 días la aplicación de medidas antidumping sobre estos productos, y por otra parte expresaba el compromiso de suspender las investigaciones sobre las ventas de porciones y textiles brasileños. Al respecto, ambos gobiernos fijaron un plazo de 30 días para terminar la disputa comercial sobre los pollos, en la que Argentina se comprometió a revocar las medidas antidumping dictadas en julio de 2000, mientras que Brasil pedirá la suspensión de las investigaciones sobre el caso realizadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). El informe agrega que, tras cumplirse ambas etapas, los dos países elevarán a la OMC un comunicado sobre el término definitivo de la disputa comercial.
|  Reutemann, Felipe Solá y Duhalde, ayer, en Brasilia. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|