Año CXXXV
 Nº 49.614
Rosario,
viernes  27 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El BM prometió ayuda pero la condicionó a un acuerdo previo con el Fondo
El FMI dijo que si Argentina no paga peligran los planes sociales
"Tendrían que ser suspendidos", afirmó ayer Anne Krueger. Duhalde dijo que la plata no alcanza

El Fondo advirtió ayer nuevamente que habría "serias consecuencias" para la Argentina en caso de no pagarle a las instituciones multilaterales, que podrían provocar hasta la suspensión de programas sociales en ese país. Desde Brasil, el presidente Eduardo Duhalde dijo que los vencimientos de la deuda superan las reservas monetarias y advirtió que "de ninguna manera podemos privilegiar a los acreedores de los organismos internacionales".
"Estamos muy preocupados", remarcó ayer la vicedirectora del Fondo, Anne Krueger, dando el puntapié inicial a un nuevo cruce verbal con las autoridades argentinas. El escenario fue la presentación de la Asamblea Anual de ese organismo y el Banco Mundial (BM), que se celebra este fin de semana en Washington.
Allí se encuentra el ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien comenzó ayer sus gestiones ante el Fondo para tratar de cerrar un acuerdo que evite una suspensión de pagos con los organismos multilaterales de crédito.
Krueger reiteró que "obviamente hay serias consecuencias" si Argentina no llega a un acuerdo con el FMI y si finalmente decide no pagar los próximos vencimientos de deuda con el BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Krueger, quien la semana pasada avisó que Argentina recibiría multas económicas si no cumple con los pagos de su deuda, puso ahora el acento en que una nueva cesación de pagos tendría consecuencias sobre los programas sociales.
Consultada sobre si podía ser más específica sobre esas sanciones, Krueger respondió: "No creo que eso necesite mucha elaboración". Sin embargo, estimó que los programas sociales "tendrían que ser suspendidos", o "algunas de los financiamientos de la red de seguridad social".
Asimismo, indicó que Argentina ya tiene bastantes problemas sociales y que esa decisión provocaría la suspensión de algunos programas del BM y del BID relacionados con la red de protección social.

Krueger: "No sería el fin del mundo"
Con cara de póker, el ministro Lavagna viene sosteniendo que si Argentina no llega a un acuerdo con el FMI "el mundo no se acaba". Al ser preguntada al respecto, Krueger indicó que "no sería el fin del mundo, pero estamos trabajando" con Argentina para lograr un programa sostenible que ponga las bases de un crecimiento.
El gobierno de Eduardo Duhalde debe hacer frente en octubre a dos pagos con el BM y el BID que ascienden a 1.000 y 800 millones de dólares, respectivamente. Si bien el país pagó con sus reservas monetarias los vencimientos que operaron en septiembre, el gobierno analiza si los de octubre también los afrontará de esta forma, o caerá en default. En el medio, Economía busca un acuerdo con el FMI para lograr la reestructuración de las deudas pendientes con los organismos multilaterales hasta finales de 2003, que ascienden a unos 18.000 millones de dólares.
La agenda de Lavagna en Washington incluye reuniones con Köhler, representantes del gobierno estadounidense y el ministro de Hacienda de Brasil, Pedro Malán.
A la postura del FMI adhirieron, con matices, el BM y los países que integran el G7, que manifestaron su esperanza y disposición para que Argentina logre un pronto acuerdo, pero sin dejar de advertir las "serias consecuencias" que afrontaría el país si cae en default con las entidades multilaterales de crédito.
Por su parte, el presidente del BM, James Wolfensohn, aseguró que el organismo ayudará "de manera significativa" a Argentina, claro que una vez que se llegue a un acuerdo con el FMI.
Wolfensohn también alertó que "sería muy perjudicial para Argentina" caer en mora con el BM, pero estimó que Buenos Aires encontrará una manera de cumplir con sus obligaciones con el banco, "porque es algo que va en su propio interés".
Indicó, además, que el BM está revisando sus operaciones en Argentina con el fin de reorientar recursos hacia los programas de atención social más urgentes.
La posición del G7, que reúne a los países más poderosos del mundo, fue expresada, en tanto, por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O'Neill, quien sostuvo que su país y el resto del grupo están "muy ansiosos por que los líderes de Argentina suministren la base para una asistencia futura" de los acreedores.
Washington "respalda firmemente" al FMI, dijo, y a otros que suministran asistencia al país, pero sólo "mientras Argentina demuestre que implementará políticas clave necesarias para asegurar" la sustentabilidad de su economía, dijo O'Neill.
Ante este panorama hostil, Lavagna aclaró que no deben esperarse avances concretos en las negociaciones durante su estadía en Washington, ya que si bien tendrá encuentros bilaterales con funcionarios de los organismos y de los países del G7, paralelamente a la Asamblea Anual, estos serán "clarificadores y no de negociación".

No se puede pagar
Por su parte, el presidente Duhalde afirmó ayer que los vencimientos superan las reservas, y advirtió que "de ninguna manera podemos privilegiar a los acreedores de los organismos internacionales". Aclaró, no obstante, que "no es que Argentina no quiere pagar", pero indicó que para hacer frente a sus obligaciones es necesario arribar a un acuerdo con el Fondo y lograr el crecimiento económico.
"Confío en un pronto acuerdo", reiteró, pero dijo que "Argentina va a hacer lo que le convenga en el momento en que tengamos que tomar la determinación" ante cada vencimiento para evitar el default con organismos de crédito.
"Tenemos que afrontar cantidades de dinero que no tenemos. No nos alcanza para afrontar las necesidades para el próximo año", admitió, y enfatizó que "para pagar tienen que ayudarnos a crecer".
Cuando se le preguntó específicamente por las obligaciones de octubre, Duhalde reiteró que "vamos a hacer lo que nos convenga, ya lo dijo el ministro de Economía".



Para Wolfensohn, Argentina finalmente podrá pagar.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Pacto fiscal
Ahora Köhler dice que quiere un acuerdo lo antes posible
Diario La Capital todos los derechos reservados