Año CXXXV
 Nº 49.614
Rosario,
viernes  27 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: Los granos siguen la buena racha de los precios

El Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario mantuvo la racha alcista para la mayoría de los productos. Los compradores ofrecían valores similares a los de la jornada precedente, pero los vendedores, tomando la suba de los mercados internacionales, reclamaron por mejoras, lo que finalmente se reflejó en los precios.
El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,57/3,67 pesos por dólar.
La jornada para la soja se desarrolló con entusiasmo y precios que mostraron una clara tendencia positiva. Desde temprano los vendedores se tomaron de las subas de Chicago y conociendo cierta necesidad que mantiene la demanda presionaban con los lotes para conseguir mejoras en las cotizaciones. Después de varias pujas los compradores ofrecieron 600 pesos por la mercadería disponible y empezaron a concretarse un importante número de operaciones. Los operadores en el recinto estimaron que se negociaron entre 40.000 y 50.000 tonelada. Algunos corredores comentaron que por lotes grandes en reserva se pudo pagar algo más pero no se pudo confirmar.
Las aceiteras pagaron a la vista por la mercadería disponible 600 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario o Punta Alvear; 590 para las plantas de General Lagos o Junín y 580 para Santa Fe. Los negocios en dólares se podían concretar a 164 para los puertos o fábricas de San Martín.
Los negocios por la soja nueva se pactaron a 145 dólares para descarga en la exportación de San Martín o San Lorenzo
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 163,00 y Mayo de 2003 u$s 145,00.
En Chicago los futuros de soja cerraron con alzas de u$s 2,50 sostenidos por las compras de fondos y cobertura de posiciones junto con las perspectivas de baja en los índices de productividad de la soja de EEUU.
Por el trigo local se ofreció 500 pesos para la condición cámara para entrega en Arroyo Seco y 540 por cereal con hasta 1% de fusarium para la molinería de Rosario.
En el recinto las cotizaciones de trigo nuevo terminaron con una clara tendencia alcista siguiendo la tendencia propuesta desde los mercados internacionales. La mercadería para entrega en diciembre o enero próximo se negoció a 125 dólares para descarga en San Martín, San Lorenzo o Rosario.
En el Rofex el contrato de trigo Diciembre de 2002 ajustó a u$s 123,00 y Enero de 2003 a u$s 123,60.
Por su parte, la plaza maicera tuvo una jornada bastante trabada por los permanentes cruces entre compradores y vendedores, sobre el final llegaron los negocios a 295 pesos para entrega únicamente en Puerto San Martín; a 292 para descarga en San Nicolás o desde el 30 de septiembre en San Lorenzo y a 290 para Punta Alvear. En el recinto también se podían hacer negocios por mercadería disponible a 79 dólares para descarga en San Martín.
Los negocios por la mercadería futura se cerraron en rueda a 83 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín.


Diario La Capital todos los derechos reservados