Año CXXXV
 Nº 49.614
Rosario,
viernes  27 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Buscan canjear granos por obra pública a Rusia
Muniagurria evaluó la posibilidad con el embajador del país europeo. Ofrecen desarrollo tecnológico

La provincia estaría en condiciones de lograr acuerdos comerciales de intercambio directo con Rusia ofreciendo producción agropecuaria a cambio de desarrollo tecnológico y obras de infraestructura. El vicegobernador Marcelo Muniagurria acordó con el embajador de Rusia en Argentina, Evgeny Astakhov, la posibilidad de trocar con Rusia producción granaria por desarrollos tecnológicos hídricos y financiamiento en obras públicas que la región necesita con carácter de urgencia, como el caso de los trabajo de drenaje para la laguna La Picasa.
El embajador Astakhov recorrió la provincia y mantuvo reuniones de toda índole con los sectores productivos y financieros santafesinos. La última de las reuniones la tuvo con el titular a cargo del Ejecutivo provincial y, según Muniagurria, llegó al encuentro con "un panorama claro de la productividad regional".
"El embajador estaba muy interesado en conocer al gobernador (Carlos Reutemann) pero estaba en Brasil, así que lo atendí. Entre lo que charlamos él se mostró muy interesado en el poderío agrícola de Santa Fe y se evaluó la idea de entregarles cereal a cambio de tecnología", dijo Muniagurria, a cargo del Ejecutivo.
En reuniones previas la comitiva rusa pudo informarse de la realidad económica de la provincia. "El mensaje es claro y el embajador lo sintetizó así: este país está en crisis pero se va a reponer y queremos ayudarlos en el camino de reconstrucción, no estar para los festejos".
Para cumplir con este autocompromiso Astakhov planteó la alternativa de que "la cooperación no se resuelva en una exportación o intercambio tradicional entre países, sino también en una gestión internacional por parte de ellos para abrir mercados en el exterior", expresó Muniagurria, y acotó: "Un acuerdo se esas características sería muy importante para las arcas provinciales".
"Inclusive -acotó-, estamos en condiciones de vender o intercambiar sobre pedido específico de los interesados, entregando cualquier tipo de cereal que se demande".
Por el lado del embajador las preguntas fueron más que puntuales. "Estaba interesado en el tonelaje de cereal y el destino que se le estaba dando. Le expliqué que hay casi un 30 por ciento de lo cosechado aun en silos", sostuvo el vicegobernador.
Ante las inquietudes y la "excelente predisposición" del embajador, Muniagurria se explayó sobre obras de importancia como los bajos submeridionales y la cuenca de la laguna La Picasa.
"Le expuse los proyectos y la financiación necesaria para terminar con el problema hídrico de La Picasa. Los proyectos a evaluar son básicamente el desagüe por el Arroyo Pavón, que significan unos 25 millones de dólares, y el otro que es el del Arroyo del Medio".
Tanto esto como la solución de los bajos submeridionales, implicarían unos 600 millones de dólares "algo que va a ser difícil de resolver en esta situación internacional en la que está el país", admitió el vicegobernador.



El diplomático ruso con el vicegobernador Muniagurria.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados