La devaluación abrió la posibilidad a un proceso de sustitución de importaciones que incentiva la movilidad de las empresas locales. De la mano de la provincia y el municipio, pequeñas y medianas empresas se lanzaron a efectuar presentaciones para localizar potenciales clientes.
El eje de las ofertas pasan por dar reemplazo a algunas líneas de productos ofrecidos en las cadenas de hard discount (todo por dos pesos). La idea es que el proceso comience con productos que no requieran demasiada inversión para ir creciendo hacia otros nichos.
Cincuenta empresas santafesinas de distintos rubros exhibirán sus productos entre hoy y mañana en un show room organizado por el Ministerio de la Producción provincial y la Secretaría de la Producción municipal que se desarrollará hoy por la tarde y mañana durante toda la jornada en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario.
Se trata de la novena experiencia de estas características organizada desde enero último, entre show rooms y rondas de negocios, que tuvieron lugar en plazas como Venado Tuerto, Ceres, Rafaela y Rosario.
Mario Leconte, director de Desarrollo Regional santafesino, explicó que tras la devaluación se empezaron a relevar los productos que ya no se podían importar más. "Vemos en estas ocasiones la posibilidad de acercar a las puntas para que luego surjan negocios. La idea es lograr sustituir aquellos productos que no requieren demasiada inversión en maquinaria y que ya están desarrollados en el mercado como son el caso de los antiguos Todo por dos pesos", indicó.
Un amplio abanico de ofertas
Las empresas que participan de estos encuentros son pymes o microemprendimientos que ofrecen productos de los más variados: artículos de limpieza, regalería, velas artesanales, marcos, materiales plásticos, entre otros. La lógica es acercalos a proveedores como supermercados o importadores para ir cubriendo la nueva demanda.\El último encuentro fue realizado en la Feria de las Colonias, (Fecol), en Esperanza, dirigido a supermercados y autoservicios, donde se concretaron más de 600 contactos comerciales.\Gustavo Velázquez, de Química Campeón SRL, participó en los encuentros anteriores y señaló como positiva este tipo de actividades. "Si bien el poder adquisitivo de la gente es escaso, se inclinan a productos locales o a las segundas marcas", indicó el empresario y agregó: "También se han abierto algunas puertas para la exportación y es lo que estamos tratando de cerrar".\La idea de generar un proceso de sustitución de importaciones despierta expectativas en el sector pyme pero también se advierte sobre los límites que impone la falta de financiamiento. "Aquella empresa que hasta hoy vino funcionando, este es un buen momento para resurgir ya que crece la demanda al quedar liberado todo lo que era ocupado por lo importado pero para aquellas empresas que estaban cerradas es casi imposible arrancar sin crédito", afirmó Velázquez.\De todo modos, a paso lento, algo se está moviendo en la economía regional y lo importante es que si bien el mercado todavía es algo limitado, ya no existe la presión con los importados. Se espera que cuando el comercio acabe por liquidar sus stocks se abrirán nuevas posibilidades.