 |  | FAA quiere limitar la venta de tierras a extranjeros
 | El presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, reclamó el apoyo de los productores al proyecto de ley presentado por la entidad para limitar la venta de tierras agrícolas a inversores extranjeros. Buzzi fue el orador central del acto de apertura del 90º congreso de la Federación Agraria Argentina, que culmina hoy en Rosario. En esta oportunidad se amplió el número de delegados participantes, lo cual determinó la presencia de unos mil productores, representantes de 16 provincias. El congreso se realizó bajo la consigna de "Trabajo, producción y equidad para salir de la crisis", y las comisiones de trabajo se ocuparon del diseño de una nueva política agropecuaria, en el marco de un proyecto de país distinto, encaminado decididamente hacia un proceso de equidad distributiva, cuestión que será abordada esta tarde y mañana, durante toda la jornada, junto a aspectos puntuales de la realidad sectorial. "La modificación cambiaria, los nuevos precios de la economía argentina, configuran un país donde la rentabilidad estará progresivamente asociada a los sectores productivos, con asiento en gran medida en pequeñas y medianas localidades del interior del país", dijo y advirtió que "no hay desarrollo rural posible, más allá del tipo de cambio, en un país en crisis". En la apertura, además de Buzzi hablaron el intendente de Rosario, Hermes Binner; los titulares de Agricultores Federados Argentinos, Jorge Perassi, y de Mutual Federada 25 de Junio, Ildefonso Olego; Julio Pintos, de la Confederación de Productores Familiares (Coprofam), de Uruguay; el presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Francisco Dos Reis; el director del Banco Nación, Guillermo Moore de la Serna; el presidente del INTA, Carlos Vuegen; el secretario de Agricultura de la Provincia de Santa Fe, Oscar Alloatti, y monseñor Osvaldo Napolitano, de la diócesis de Rosario. Entre los asistentes también se encontraban la diputada nacional y titular de ARI, Elisa Carrió, y numerosos intendentes, legisladores y representantes de numerosas organizaciones, como la CTA, Apyme, entidades de Uruguay, Paraguay y Brasil, entre muchas más.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|