Año CXXXV
 Nº 49.614
Rosario,
viernes  27 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El músico se presenta hoy en el Auditorio Fundación
"Banana" Pueyrredón cree que sus temas "no tienen fecha de vencimiento"
El cantante ofrecerá temas de "Souvenir en el Paraíso"

El cantautor César "Banana" Pueyrredón se presenta hoy, a las 21.30, en el teatro Fundación Astengo, Mitre 754. Pueyrredón interpretará los temas de su último disco, "Souvenir del Paraíso", y los históricos de su carrera como "Toda una noche contigo" y "Conociéndote", que según dijo el artista a La Capital, pasaron de generación en generación porque comprobaron que "las canciones no envejecen".
-¿Tenés un público fiel?
-Se ve en las edades. Hay chicas que se engancharon en la adolescencia y después descubrieron temas como "Conociéndote", que no tienen fecha de vencimiento.
-¿Cuando te exigen clásicos te dificultan imponer temas nuevas?
-Es verdad, pero no me importa no imponer las cosas nuevas porque se que serán clásicos dentro de diez años. Es muy lindo saber que hay cuarenta canciones mías que se metieron en la gente. Es un privilegio y no puedo darme el lujo de hacer lo que no esperan. Las puedo aggiornar y sé que no tengo la frescura ni la expresividad de los años 70, pero gané en expresividad.
-¿Cómo te llevás con la imagen?
-Ahí me doy cuenta que la gente es muy benévola conmigo (risas). Es un público muy inteligente porque estoy un poco más gordo y más pelado, pero las canciones no envejecen. A veces también es bueno ver a alguien de tu misma generación que no está hecho bola, ni terminado, ni borracho y cantando con media voz. Estoy orgulloso de mi voz. No estoy pendiente de si me va a dar la nota o no, sino que pienso más en cómo cantarla y en conmover, porque si no altero algo en quien me escucha no cumplí el objetivo de la canción.
-¿Cuál es tu actitud frente a un mercado donde los éxitos a veces los determinan las campañas de difusión?
-Hoy uno tiene que pelearse con productos latinos que vienen muy pensados en una oficina en Los Angeles o en Miami. Argentina es una región más de este mundo latino globalizado y nosotros tenemos que pelear con tipos que llegan con una estructura promocional fenomenal. Es difícil, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, hay que pelearla y bailar con la más fea, como siempre hemos hecho.
-¿Cómo influye la actitud de los productores locales?
-Es una competencia despareja, pero dentro de mis posibilidades hago fuerza para que los productores argentinos le den bola a la música argentina en general. Me parece que los productores locales arriesgan muy poco. No se juegan porque prefieren poner la plata para difundir algún artista latino. Supongo que se trata de cuidar el laburo, pero tampoco estoy seguro, porque las compañías venden cada vez menos discos y cierran o se funden con otras, y al final el laburo también está en riesgo. Por eso me gusta la movida fuerte que hay del folclore, pero estoy extrañando la pata pop que falta en esta movida juvenil.
-¿La elección consiste en adaptarse al mercado o permanecer fuera de él?
-Creo que hay una lucha constante entre lo permanente y lo efímero. Yo peleo por buscar cosas permanentes y lo logré en muchas canciones. Por ahí me pueden decir que algunas canciones suenan igual, pero pasa que siempre estoy buscando el tipo de canción típica mía.
-¿Cómo es hacer canciones de amor en un momento con tanta incertidumbre?
-Es una postura personal porque soy un tipo pro, creo en mi país, en mi gente. El hecho que canciones como "Tarde o temprano", "Más cerca de la vida" o "Aún es tiempo de soñar" sigan teniendo vigencia es porque los problemas del país siguen siendo los mismos.



"Los productores locales arriesgan muy poco", opinó. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados