Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Apuran la sanción de una nueva ley para el software

El secretario de Industria, Carlos Leone, se mostró partidario de la pronta aprobación por parte del Parlamento del proyecto de ley de promoción de la industria del software, hecho que permitiría la creación de 40.000 puestos de trabajo y nuevas exportaciones por 200 millones de dólares de este mercado.
"Es un buen proyecto, está consensuado en distintos niveles y sería muy bueno que saliese en el corto plazo", aseguró Leone, para agregar que desde las universidades se ve "cómo se están yendo a otros países para ejercer su actividad los chicos en los que hemos invertido para formarlos".
Destacó que "los beneficios fiscales previstos en la ley hoy para el Estado significan costo cero", pero si "mañana se logra instalar una industria fuerte, el Estado va a cobrar una parte de ganancias y del IVA y por otro lado va a estar generando 40.000 fuentes de trabajo y 200 millones de dólares de exportaciones", aseguró el funcionario.
Los diputados darían el miércoles próximo despacho favorable de la comisión de Comunicaciones y Ciencia y Tecnología a la ley de promoción de Software, que lleva ya un trabajo de consenso entre el sector privado, parlamentarios y funcionarios del Poder Ejecutivo desde hace ocho meses.
"Necesitamos tener una ley de software en Argentina para poder competir en el mercado internacional", aseguró la diputada Lilia Puig de Stubrin, en coincidencia con el autor del proyecto original, el diputado Alberto Briozzo.
Leone también destacó la importancia estratégica del sector al que consideró "de punta" y enfatizó que "hoy estamos compitiendo muy fuertemente en software con otros mercados como Uruguay y la India, y la única manera de poder generar negocios de largo plazo es planteando una ley que facilite la instalación de empresas en Argentina".
Brasil, Uruguay, Chile y Colombia, fueron pioneros en Sudamérica en establecer beneficios para incentivar la radicación de empresas de tecnología y desarrollar mercados, mientras que en el mundo lideraron estas estrategias, la India, Irlanda y Australia, entre otros.
Argentina, reconocida internacionalmente por la capacidad y creatividad de sus recursos humanos en desarrollo de software, exportó "más cerebros que productos", apuntó Briozzo en referencia a la captación de personal argentino por empresas multinacionales y a la mudanza de firmas locales tentadas por los beneficios impositivos en el exterior.
La ley de software lleva más de ocho meses de debate entre el sector privado, legisladores, el Poder Ejecutivo, así como del mundo académico y científico.



El secretario de Industria, Carlos Leone, espera rapidez.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados