Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las petroleras siguen negándose a congelar precios

El titular de la Cámara de la Industria del Petroleo, Juan José Aranguren, negó que las petroleras estén negociando con el gobierno un congelamiento del precio de los combustibles hasta fin de año, tal como había anunciado el secretario de Energía, Enrique Devoto.
Para Aranguren, de Shell, el precio de los combustibles difícilmente podrá mantenerse sin nuevos aumentos hasta fin de año, con un barril de crudo a casi 30 dólares y las perspectivas de conflicto bélico en la zona del Golfo.
"Es impensable congelar los combustibles con un barril en los mercados internacionales a más de 29 dólares y en alza empujado por la posibilidad de un inminente enfrentamiento bélico. Este es un sector que se maneja por oferta y demanda de mercado, y no se pueden imponer precios", disparó.
Agregó que "el crudo aumentó en lo que va del año un 50 por ciento en dólares y medido en pesos, 445 por ciento. No se puede segur procesando crudo a pérdida por mucho tiempo más. Y no hemos tenido ninguna conversación al respecto con funcionarios".
"Sobre lo que sí hemos hablado y llegado a un acuerdo, que esperamos firmar el lunes, es para seguir vendiendo el gasoil a 82 centavos hasta el 30 de noviembre, pero para el trasporte automotor de pasajeros", reconoció.
El jueves, el secretario de Energía, Enrique Devoto, anunció que mantenía conversaciones con las petroleras para congelar los precios hasta fin de año, y dijo que "será un acuerdo parecido al alcanzado con el gasoil para el transporte de pasajeros".


Diario La Capital todos los derechos reservados