Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping pong con Jorge Bortolato (Mercado de Valores)

-¿Cuáles fueron los temas que discutieron en la asamblea de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores?
-Se discutió sobre aspectos específicos como la competitividad internacional de los mercados de valores, la transparencia de los mismos, el significado de la industria de valores y también sobre las oportunidades y los obstáculos para lograr una integración bursátil en América latina.
-¿Cómo se logra esto último?
-Este fue un tema de fondo desarrollado por representantes de la Bolsa de México y otras, en una comisión de trabajo. Cuando se habla de integración de distintos mercados de valores no es un tema sencillo porque existen distintas economías y distintas monedas. En un momento hubo interés de parte del mercado de Porto Alegre (Brasil) por integrarse con Rosario, inclusive llegamos a intercambiar asesores, pero con el tembladeral que se produjo en el país, todo quedó parado.
-¿Qué significa concretamente la integración de mercados?
-Esto implica que desde aquí podamos operar en Brasil o viceversa. Acá por ejemplo se están operando con Cedears, que son títulos netamente norteamericanos. De esa manera, se puede hacer lo mismo a la inversa.
-¿En qué grado de desarrollo se encuentra el mercado de capitales de la Argentina?
-Nuestros mercados de capitales están muy desarrollados. La caja de valores que teníamos en su momento era la envidia de los mercados más desarrollados. Los demás mercados liquidaban operaciones en 5 días y no comprendían como acá podíamos hacerlo en el mismo día. Ellos después fueron bajando los tiempos y nosotros nos quedamos operando entre uno y tres. Teníamos muchas ventajas bien desarrolladas pero nos fuimos quedando.
-¿Cómo funciona la operatoria con Cedears?
-Es una operatoria desarrollada para cifras más grandes, en la cual se compran en Argentina acciones de otros países. Es interesante. Esta operatoria creció después de la crisis financiera porque los inversores buscan invertir en acciones de otros países.
-Se habló en la Fiabv de reconstituir la confianza ¿Cómo se logra?
-Cuando se habló de confianza en la Fiabv se referían a la Argentina, porque los demás países, con excepción de Venezuela, no tienen problemas. Aquí el tema es político y las soluciones son políticas. Sucede que con los representantes incapaces y corruptos que tenemos es todo muy difícil.



Bortolato es el titular del mercado de Rosario. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados