Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Saá critica al establishment y niega ser "mesiánico"

El precandidato presidencial del PJ Adolfo Rodríguez Saá dijo ayer que "el liderazgo es fundamental en cualquier sociedad del mundo" y pidió "no volver a confiar nunca más en un liderazgo único y mesiánico", como el que "destruyó el aparato productivo del país, la capacidad de crear y las esperanzas del pueblo argentino".
Así lo expresó al clausurar anoche en San Luis el Forum de Líderes 2003, que desde el pasado viernes se desarrolló con la participación de mil personas de todo el país.
El ex presidente afirmó: "Nos han impuesto un pensamiento único. El establishment desde los centros de poder no nos dice la verdad", y agregó que "esta forma de tergiversar la verdad le ha hecho mucho mal a Argentina y la están terminando de destruir con falsedades".
"Tenemos que romper este principio que nos quieren imponer del pensamiento único, tenemos que atrevernos a pensar y respetar las diferencias de pensamiento, porque tenemos también derecho a pensar diferente", afirmó Rodríguez Saá.
Puso como ejemplo que "se discute el tema de los padrones, que a nadie en la Argentina le interesa. No escuché a un solo desocupado, pobre, piquetero, intelectual o empresario que diga que el problema en Argentina sea la depuración de los padrones. Sin embargo, parecería que fuera el tema en debate. Es una forma de ocultar la verdad".
"El problema que tiene la Argentina es que tiene que hacer elecciones democráticas, transparentes y limpias, para ver si surge un nuevo liderazgo que permita desarrollar la tarea tremendamente difícil de reconstruir un país devastado", añadió.
El postulante también se refirió al tema de la deuda externa, sobre el cual indicó que "nos agobia porque tenemos que saber la verdad, tenemos que resolver todos los argentinos nuestra actitud hacia el futuro y cómo negociamos razonablemente con el mundo lo que legítimamente se reclame y debamos".
Dijo también que "el pueblo argentino tiene que tener mayor poder adquisitivo, y eso no se hace disminuyendo los sueldos. Menos sueldos, menos consumo, menos producción, más desocupación... ¿Hace cuantos años estamos padeciendo esto?".



Adolfo y Aldo Rico, van juntos por la misma vía.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados