Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El cordobés dijo que la política tiene una última chance
De la Sota lanzó una grave advertencia a la dirigencia
Pidió que no se les crea a quienes dicen que "todo se soluciona en un abrir y cerrar de ojos"

El precandidato presidencial por el PJ José Manuel de la Sota advirtió que "esta es la última chance" que la gente le da a los políticos para "arreglar el país en paz". El gobernador cordobés, quien ayer visitó Ciudad Oculta y caminó por Capital Federal, calificó a sus adversarios políticos de "demagogos" -aunque no identificó a ninguno en particular- y prometió que bajará los impuestos al 50 por ciento.
En un intermedio de su visita a uno de los barrios más carenciados de la Capital Federal, De la Sota mencionó algunas de sus propuestas, como la creación de "un programa de empleo para los chicos de 16 a 25 años y a crear un seguro de empleo que permitirá que cada trabajador tenga un ingreso asegurado, el gobierno pagara las cargas sociales, las los equipos técnicos, la ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) y el servicio médico", prometió el postulante peronista.
Señaló que sus equipos técnicos "están analizando que se abonará un salario de unos 350 pesos de bolsillo".
Respecto de la interna del PJ, De la Sota atacó a sus rivales -aunque evitó mencionarlos- cuando fue consultado sobre la reacción que provoca en la gente la virulencia de la interna peronista.
"Lo que le hace mal al peronismo es la mentira, la promesa fácil, los que le dicen a la gente que todo se arregla en un abrir y cerrar de ojos. Esta es la última chance que la sociedad le da a los políticos de arreglar el país en paz", advirtió.
Luego agregó que "hay algunos que hacen de la demagogia su manera de actuar y así no actuaba Juan Perón, cuando prometió escuelas y viviendas las construía, ahora hay un festival de promesas poco serias y la gente esta harta que la usen en campaña electorales".
Ante una consulta sobre su relación con el presidente Eduardo Duhalde, el gobernador cordobés desmintió que se haya postulado a pedido de hombres del gobierno.
"A mi nadie me pidió que fuera candidato, los políticos se enteraron por la televisión. No le debo nada a nadie, soy candidato porque tengo convicciones, porque quiero ser un buen presidente y porque estoy seguro de que voy a ganar", añadió.

Elogios para Chiche
Además, De la Sota destacó: "A la señora (Hilda) González de Duhalde la veo trabajar muchísimo, tiene un empuje enorme. No todo se debe criticar, no todo está mal, eso no me hace a mí un hombre del gobierno, sino simplemente un hombre sensato".
Sobre su plataforma de gobierno, De la Sota retomó el caballito de batalla que tanto éxito le dio en Córdoba al reiterar: "Voy a bajar el 30 por ciento los impuestos, y para las pequeñas y medianas empresas la rebaja llegará al 50 por ciento, para el alentar el trabajo y la producción".
Respecto de cómo va a hacer para generar empleo y abrir las fábricas, De la Sota contestó que "bajando impuestos, buscando mercados para la exportación, recomponiendo el crédito".
En cuanto a la desocupación, De la Sota dijo saber lo que es estar sin trabajo. "Cuando salí de la cárcel en la que me metió la dictadura me miraban de costado y no me daban trabajo. Viví en carne en propia llegar a casa y no haber conseguido trabajo, todos queremos ser útiles, sentirnos necesitados y tener nuestro lugar", aseveró.



Con la cabeza en la interna, De la Sota se mostró amable.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Otro voto por el "no" de Reutemann
Diario La Capital todos los derechos reservados