Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El triunfo electoral consolidó el repunte de la UCR en Bermúdez
Consideran que es el fruto de una década de trabajo partidario y que se politizó un conflicto gremial

Marcelo Abram / La Capital

Capitán Bermúdez. - La historia reciente del radicalismo en Capitán Bermúdez registra una etapa triunfante resaltada aún más con la victoria del domingo pasado, principalmente si se tiene en cuenta que a nivel general atraviesa la peor situación partidaria. Entre los dirigentes políticos de las distintas corrientes locales se considera que el nombre de Víctor Dadomo representa una figura clave en el repunte de ese nucleamiento, que logró tres victorias consecutivas en un territorio de marcada raigambre justicialista.
La UCR bermudense no conocía el triunfo desde 1985, cuando el oxígeno político de la primera etapa del plan Austral le dio en aquel entonces respaldo al partido gobernante en las primeras elecciones. Fue precisamente allí cuando el actual intendente Fabián Varela fue electo concejal en Bermúdez, pero a partir de la situación de la UCR comenzó una debacle que tuvo su punto máximo en 1989, cuando llegó a quedar sin representación en el Concejo. Desde 1990 Dadomo y un importante grupo de militantes -en su mayoría comerciantes que se movilizaban contra los aumentos de la EPE- comenzaron a participar activamente en el radicalismo local, iniciando un proceso que luego de sobrellevar varias derrotas lo encuentra hoy en la cresta de la ola electoral.
- ¿Se considera clave en la remontada del radicalismo?
- Es fruto de un trabajo de muchos años y el esfuerzo de mucha gente. Puedo ser la cara visible de un proyecto pero hay mucha gente que trabajó, trabaja, y va a seguir trabajando en un ideal que seguramente nos va a trascender. Estoy convencido de que en los partidos políticos de raíz popular como el PJ y la UCR los dirigentes pasan y las estructuras quedan. En este caso quedó demostrado que los grandes objetivos son posibles de lograr cuando están por encima de las personas. Por eso creo que lo más importante a nivel interno es que hemos logrado que la discusión política no sea de nombres sino de ideas. En ese sentido, hemos logrado que todos los sectores que integran el radicalismo santafesino se movilizaran apoyando nuestro gobierno en Capitán Bermúdez.
- ¿Cuál es la evaluación del resultado del domingo pasado?
- Creo que para los de afuera del radicalismo las elecciones ratificaron que el gobernador Carlos Reutemann es una persona que tiene una lectura muy interesante sobre lo que piensa la gente, y que a pesar del discurso de algunos operadores no cometió el error de la intervención y llamó a elecciones. A nivel local, se votó la coherencia de un grupo que supo mantenerse en lo que siempre había sostenido y que la gente ahora quiere verlo gobernar normalmente, porque la ciudadanía quiere ver si somos capaces de tapar un pozo o poner una lámpara mediante nuestra propia administración. Con el marco de la violencia que se ejerció en esta ciudad durante todo este último tiempo, no se pudo gobernar como corresponde. La gente fue testigo de todo lo que pasó, de los domicilios rotos, los autos particulares destruidos. Y no se lo contaron, lo vieron ellos mismos.
- ¿Si el Partido Justicialista se hubiera presentado, había sido posible el resultado que les dio el triunfo?
- Creo que la victoria hubiese sido mayor, por eso no se presentó quien era el candidato posible y con eso arrastró al resto del partido. Pero si uno mira los votos en blanco, el bajo porcentaje de abstenciones y la gran cantidad de justicialistas que hay en esta ciudad, resulta indudable que la gente le dio la espalda a una dirigencia que ya no la representa. Si bien no participó, el justicialismo propició el voto en blanco y la abstención, pero los números cantan a las claras que los peronistas de Capitán Bermúdez no dejaron de serlo.
- ¿Cómo ve el camino que tendrá que transitar de ahora en más el gobierno municipal electo?
- Creo que este equipo tiene que empezar a gobernar con la más absoluta coherencia. En este grupo existe la estructura y la planificación suficiente por lo menos como para que a quien le toque gobernar dentro de un año y medio no encuentre lo mismo que encontramos nosotros, y cuando asuma sepa que la Municipalidad tiene un rumbo definido y dónde y cómo está parado.



Víctor Dadomo, referente del radicalismo bermudense.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados