Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proyectan elaborar huevo en polvo en el sur provincial
Varias comunas se unieron para que en el término de dos años el producto pueda comercializarse en Europa

Miguel Torres. - El presidente comunal de esta localidad, Vicente D'Amico, señaló que se puso en marcha una cooperativa para elaborar huevo en polvo entre comunas y productores del sur provincial. La idea es cimentar una estructura que en dos años alcance su mayor nivel. El horizonte del proyecto es la exportación, ya que Europa es gran consumidor de este producto. La organización aspira a garantizar el tramo más difícil del negocio: la comercialización.
El huevo en polvo tiene una gran aplicación en la elaboración de alimentos industrializados, en confiterías, heladerías y fábricas de fideos. El proceso se basa en la deshidratación del huevo, luego de la pasteurización de los mismos. Se puede comercializar clara o yema en polvo por separado, o huevo en polvo entero. Su uso, elaborado bajo normas ISO, garantiza un producto higiénico y sin contaminantes.
D'Amico fue quien impulsó la idea convencido de que las salidas económicas individuales no se sostienen en el tiempo. "La intención es juntarse, sumar y generar volúmenes", comentó. En el proyecto se puede participar con distintos roles productivos y una acción equivalente a una tonelada de soja (unos 600 pesos). Con un quinto de este valor ya se ingresa al grupo.
El huevo en polvo tiene un período útil de dos años, y un kilo del producto equivale a siete docenas y medias de huevos. D'Amico explicó que la producción se hará bajo estrictas normas de calidad para poder ingresar al mercado europeo. "Acá ya no podemos seguir pidiendo a las autoridades provinciales o nacionales, la clave es encarar proyectos productivos realistas", dijo.D'Amico sumó a las comunas de Melincué, Maggiolo, San Gregorio, María Teresa, Murphy y a diversos productores.
Al proyecto se pueden sumar propietarios de galpones, de ponedoras, o quienes elaboren el alimento para las mismas o pueden proveer una cámara para la conservación de los huevos que en una primera etapa entrarán a la cadena de comercialización en su forma natural. El plan contempla llegar a conformar 50 galpones con 3.500 ponedoras cada uno, lo que genera unas 200 docenas de huevo por unidad productiva.
S. C.


Diario La Capital todos los derechos reservados