Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Laura Dominicis: "Buscamos nuevos caminos"
La actriz aseguró que "Todo en la cabeza" intenta cruzar varios lenguajes escénicos

-¿Cuál es la historia?
-Es la historia de una paracaidista a la que no se le abre el paracaídas. Quisimos contar todo lo que le pasó por la cabeza unos metros antes del golpe. Muchas de esas cosas no tienen nada que ver con la realidad y aparecen personajes bastante delirantes.
-¿Cómo llegaron a esta idea?
-Pasamos por experimentar muchas opciones dentro de un género y una estética determinados, y hacer algo más cercano al humor. Así pensamos en el cine mudo y empezamos a ver películas sobre todo con personajes clownescos como Buster Keaton, los Hermanos Marx o Charles Chaplin. También quisimos darle el ritmo vertiginoso de esas películas y tiene que ver con la estética del cómic. Eso también aparece en el vestuario y el maquillaje. Obviamente, también hay danza y danza teatro, a pesar de que no hay textos, pero sí canciones.
-¿Qué continuidad tiene este trabajo en relación con otros anteriores?
-Ninguna. Las obras de La Troupe siempre fueron distintas, pero ésta lo es mucho más, sobre todo después de "Catedrales". Este cruce siempre aparece en las obras. Aunque también durante o en el final puede haber más danza o más movimiento que actuación. Creo que siempre mezclamos las cosas. Es la forma de trabajar de La Troupe. Tal vez en esta ocasión particular hubo otra intención desde el principio.
-¿Como haber buscado el humor?
-Creo que eso fue una necesidad del grupo y también se planteó esto para empezar a buscar un lenguaje en el cual se abran otros caminos en cuanto al público. Creo que la danza contemporánea siempre fue bastante hermética en cuanto a su llegada al público y quisimos buscar un lenguaje al que puedan acceder más personas. Cuando pensamos en el humor, concluimos que no es sólo hacer reír, sino que también puede provenir de lo dramático o lo trágico en signos que sólo se descifran más tarde.
-¿Qué dificultad tiene hacer humor?
-Es un desafío, pero en realidad en ningún momento pensamos en situaciones que dispararan en el humor. Eso va surgiendo solo y a la vez se mezcla con un componente que es la espontaneidad.
-¿Qué exigencias técnicas encontraron?
-El trabajo está sumamente exigido en cuestión de detalles, de tiempos, de precisión. Esto también nos demandó trabajar de otra forma porque hay más movimiento afuera del escenario que adentro. Hay muchos cambios de vestuario porque hacemos dos personajes cada una. Para nosotros también es algo nuevo porque en general eso no sucede en la danza.
-¿Cómo se vinculan los personajes?
-La característica común es que todos están en la cabeza de la protagonista. Tiene un poco de todos y es como si en ese momento estuvieron convocados por ella. Creen no entender de dónde vienen pero hay un hilo conductor que los liga. Durante toda la obra la paracaidista está reviviendo el momento previo a la muerte. En algunas charlas previas nos preguntamos qué podría pasarnos a nosotros en ese momento y así surgió la idea de que cuando el tiempo es perentorio, es posible vivir la mejor parte de la vida.
"Todo en la cabeza" se estrena hoy, a las 21.30, en el teatro Caras y Caretas, Corrientes 1518.



Una caída libre es objeto de comicidad para La Troupe. (Foto: Marcelo Bustamante)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados