Año CXXXV
 Nº 49.609
Rosario,
domingo  22 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rosario Hábitat se lanza a capacitar jóvenes para trabajar

Marcelo Castaños / La Capital

Un total de 260 jóvenes recibirá en breve capacitación en competencias con vistas a su inserción laboral en el marco del Programa Hábitat de regularización de villas, que también llamó a licitación para proveer servicios en una zona del barrio Las Flores.
La capacitación llegará a jóvenes sin trabajo y con sólo la primaria completa cuyas familias son beneficiarias del Rosario Hábitat. En esta instancia se formará a los chicos en competencias básicas durante cinco meses, y se los ubicará en una pasantía laboral de dos meses. Entre las competencias figuran las matemáticas, comunicación, alfabetización e informática, resolución de problemas, dinámica de grupos y aprender a aprender. Durante la instancia de capacitación cobrarán como incentivo 70 pesos, y en las pasantías la retribución será de cien pesos. Se calcula que comenzarán a mediados de octubre.
Para esto se hizo un llamado público a concurso para instituciones que puedan ejecutar este componente. Se calcula que las entidades serán, en su mayoría, establecimientos educativos, que tienen la infraestructura, el personal y la experiencia para desarrollar esta instancia, aunque deben hacerlo a través de sus cooperadoras. Se calcula que se necesitarán 22 cursos para su formación, y se tienen asignados aproximadamente 8.300 pesos por curso.
Ahora bien, ¿por qué capacitación a jóvenes dentro de un programa de regularización urbana? La directora del Servicio Público de la Vivienda, María Isabel Garzia, lo explica: "El programa Rosario Hábitat no sólo es un plan de urbanización de las villas; tiene un importante componente de infraestructura de servicios y otro social". Este trabajo forma parte justamente de esa instancia social, que incluye, además de la formación laboral y la generación de empleo y de microemprendimientos, la atención al niño y sus familias.

Infraestructura en Las Flores
Mientras tanto, el SPV llamó por primera vez a licitación para un trabajo de mejoramiento de la infraestructura de servicios en Las Flores, que beneficiará a unas 50 familias.
Los trabajos, para los cuales se presupuestaron 1.425.373 pesos, tienen que ver con la construcción de desagües pluviales, el mejorado de las calles, la provisión de agua potable y cloacas, alumbrado público, arbolado y cestos para la disposición de los residuos.
Además, se realizará el loteo definitivo con vistas a la regularización del dominio. Quienes tengan que irse del lugar serán reubicados en el complejo que se construirá en Rouillón y Doctor Rivas, el que ya se licitó con un presupuesto oficial es de 3.493.526 pesos.


Notas relacionadas
Financiamiento
Diario La Capital todos los derechos reservados