Año CXXXV
 Nº 49.608
Rosario,
sábado  21 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El FBI detuvo a un piloto árabe que planeaba destruir la Casa Blanca
El hombre se entrenó en Afganistán y entró por Canadá. Pensaba secuestrar un avión, como se hizo el 11S

Washington. - Un ex piloto militar de Sudán fue detenido por el FBI y acusado de planear un atentado suicida mediante el secuestro de un avión. Según la prensa, el sudanés pensaba destruir la Casa Blanca u otros objetivos en Washington. El piloto fue acusado, además de por este intento de acto terrorista, de tener vínculos con la red terrorista Al Qaeda, autora de los ataques de esta clase efectuados el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y la capital estadounidense, donde fue golpeado el Pentágono.
El sudanés recibió entrenamiento en Afganistán y entró en Canadá ilegalmente la semana pasada para preparar un ataque terrorista del estilo de los cometidos el 11 de septiembre, aseguró el diario Washington Times, citando fuentes de los servicios secretos, con los que el diario conservador de la capital tiene fluidos contactos.
Ni el FBI ni la CIA dieron a conocer comunicado alguno sobre el caso. Estados Unidos considera que Sudán ofrece apoyo al terrorismo proporcionando seguridad a grupos extremistas islámicos, entre ellos Al Qaeda. Sudán es un país africano de mayoría árabe que limita al norte con Egipto. El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, vivió en Sudán hasta 1996, cuando fue expulsado.
El miércoles, según la CNN, el FBI había emitido una circular interna, así como a las otras fuerzas de seguridad, en la que advertía sobre el piloto sudanés: "Podría representar una posible amenaza terrorista", decía el texto del FBI, la policía federal estadounidense. El mensaje interno daba el nombre del sospechoso, que ahora está en una cárcel en Carolina del Norte. Fuentes consultadas por la CNN desmintieron posteriormente que el objetivo del posible atentado hubiera sido la Casa Blanca u otro objetivo en Washington, como afirmó el Washington Times.
El FBI admitió que hay bajo arresto otros ciudadanos sudaneses, pero no está claro si tienen relación con el piloto.
* Las centrales nucleares, a salvo. Las centrales nucleares de Estados Unidos podrían resistir un atentado suicida con un avión, afirmaron expertos estadounidenses en un artículo colectivo publicado ayer por la revista Science. Tratando de refutar lo que llaman "temores exagerados", estos 19 científicos y expertos en seguridad nuclear estiman que es muy improbable que terroristas logren provocar una catástrofe, dada la actual concepción de las centrales nucleares y de los contenedores de transporte de materiales radiactivos.
"Se lee que aviones pueden atravesar los muros de hormigón armado de un metro y medio de espesor que rodean a un reactor nuclear y causar una fusión del núcleo que implicaría decenas de miles de muertos y que haría inhabitable por siglos a una región entera de Estados Unidos", escriben los expertos.
"Ningún avión, cualquiera sea su tamaño, puede atravesar un muro como ése", concluyen.
* Febrero, el momento de atacar. EEUU considera que febrero es el mejor momento para lanzar su ataque contra Irak, y que esa intervención comenzará con intensos bombardeos aéreos y una ofensiva terrestre que involucrará a entre 75.000 y 200.000 soldados apoyados por disidentes del ejército iraquí, informó la prensa norteamericana.Los primeros días de la campaña consistirán en ataques desde el aire contra la mayor cantidad de objetivos iraquíes posibles, de acuerdo a un informe que publica el Washington Times, que cita a importantes fuentes militares no identificadas. Una vez destruidas las más de 60 bases de misiles tierra-aire de Irak, bombarderos B-1 y B-52 atacarían centros de comando y los cuarteles.


Notas relacionadas
Powell: bloquearemos las inspecciones a Irak
Bush presentó su doctrina militar
Diario La Capital todos los derechos reservados