Año CXXXV
 Nº 49.608
Rosario,
sábado  21 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los Mercados: Cierre tranquilo para la soja disponible

En el Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario las operaciones se realizaron ayer con tranquilidad y algo más temprano que en las jornadas previas. Los precios ofrecidos por los exportadores eran aceptados por los productores, aunque con pedidos de mejora, en particular para el precio de la soja. La mayoría de los productos en el mercado local siguieron el sentido propuesto por los mercados internacionales. Los volúmenes negociados fueron bajos, lo cual marca una actitud precavida entre los productores, que esperan mejoras en las cotizaciones.
El peso argentino se mantuvo equilibrado por la acción del Banco Central mediante la inyección de dólares demandados entre bancos, importadores y minoristas a modo de resguardo, dijeron los operadores.
El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,56/3,66 pesos por dólar.
Los precios de la soja mostraron una tendencia sostenida en el mercado físico local a tono con lo que sucedió en Chicago. La actividad estuvo muy reducida por los escasos lotes disponibles, en el recinto los operadores estimaron que se negociaron entre 5.000 y 7.000 toneladas. Algunos operadores comentaron disgustados que en reserva y por los lotes más grandes quizás se pudo llegar a pagar algo más, esto no se puede confirmar.
Las aceiteras pagaron a la vista por la mercadería disponible 590 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario o Punta Alvear; 580 para las plantas de General Lagos o Junín y 570 para Santa Fe. Para las fábricas también se podían cerrar negocios en dólares a 162 únicamente para descarga en San Martín.
Por la mercadería condición cámara se pagó 590 pesos para entrega en el puerto de Punta Alvear o 162 dólares para descarga en San Martín.
Las operaciones por la mercadería nueva se cerraron a 147 dólares para descarga en el mes de mayo sobre los puertos de San Martín; a 146 para descarga en las aceiteras de San Martín y a 144 para entrega en la planta de General Lagos.
En el mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 164,00 y Mayo de 2003 u$s 145,50.
En Chicago los futuros de soja cerraron variados. Los pronósticos de lluvias para los próximos días en las regiones productoras de soja del Medio oeste fueron un factor favorable para los precios.
En rueda el único precio que se ofrece por la mercadería disponible es 530 pesos por trigo con hasta 1% de fusarium para entrega en la molinería de Rosario. Los negocios son escasos por el ciclo comercial del cereal.
Las operaciones por la mercadería nueva se concretaron a 123 dólares para entrega en San Martín o Rosario y a 122 para descarga en San Nicolás o San Pedro.
En el Rofex el contrato de trigo Diciembre de 2002 ajustó a u$s 121,00 y Enero de 2003 a u$s 122,00.
Los negocios por el maíz se hicieron después de varios cruces a 290 pesos para entrega inmediata en San Martín o Punta Alvear o sin entrega para San Nicolás y a 285 para descarga en General Lagos. En recinto también se podía cerrar negocios por mercadería disponible a 80 dólares para descarga en San Martín.
Los negocios por la mercadería futura se cerraron en rueda a 83 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en las instalaciones de San Martín. Algunos operadores sostenían que se pudieron realizar negocios en reserva a 84 dólares, pero no se lo pudo confirmar.
En el Rofex el contrato IMR Abril de 2003 ajustó a u$s 83,00.


Diario La Capital todos los derechos reservados