Año CXXXV
 Nº 49.608
Rosario,
sábado  21 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El nuevo cine argentino sorprende a Europa
"Lugares comunes" fue aplaudida en el encuentro de San Sebastián
La película de Adolfo Aristarain, que participa de la selección oficial, tuvo un cálido recibimiento

Paulo Pécora

La apertura de la sección oficial de la edición 50 del Festival de Cine de San Sebastián ofreció tres excelentes sorpresas, con la película argentina "Lugares comunes", muy aplaudida por el público y la crítica en sus dos funciones, la bellísima cinta iraní "The Winter Song" y el último filme del irlandés Neil Jordan, "El buen ladrón".
Tras una brillante ceremonia inaugural, donde el festival festejó sus 50 años con la presencia de figuras como John Malkovich, Wim Wenders -quien oficia como presidente del jurado oficial-, Ariane Ascaride, Javier Bardem, Aki Kaurismaki, Neil Jordan y Volker Schlöndorff, entre otros, el festival se puso en funcionamiento con una atractiva programación cinematográfica.
"Lugares comunes", la última obra de Adolfo Aristarain ("Un lugar en el mundo", "La ley de la frontera"), fue la primera película en presentarse en la competencia oficial, donde también participa "Historias mínimas", de Carlos Sorín, pero la presencia argentina se hizo fuerte además con la exhibición de "Un día de suerte", de Sandra Gugliotta, que opta a un premio en la sección Made in Spanish.
De factura sencilla -casi ni se nota la mano del director-, emotiva y conmovedora, "Lugares comunes" significa un nuevo encuentro entre Aristarain y Federico Luppi, quien ganó en 1997 la Concha de Plata al mejor actor por su interpretación en "Martín (Hache)".
El filme, en el que la española Mercedes Sampietro tiene una intervención destacada, aborda los padecimientos de un profesor de literatura argentino al que jubilan de oficio y exhibe sus problemas para mantener a flote su vida y la de sus seres queridos, con la única fuerza que el esfuerzo, la sabiduría de los años, la convicción en sus ideales y una clara voluntad de superación le proveen.
Los aplausos se hicieron extensivos a la magnífica película iraní "The Winter Song" ("Gat e-ye zemestani"), de Farhad Mehranfar, un realizador que se inició en el género documental y que ya es conocido en este festival debido a que en 1997 ganó una mención del jurado del Premio Nuevos Realizadores por su primer largo, "Paper Airplanes" ("Mooshak e kaghazi").
Espléndida en su sencillez, dotada de una liviandad que está mucho más cerca de la poesía que de la banalidad, "The Winter Song" retrotrae al espectador a los años mágicos de la infancia, ese paraíso de inocencia y plenitud donde muchos quisieran regresar, a través de la historia de una maestra que pasa un invierno entero enseñando letras y números a los hijos de una granjera.
Mehranfar hace fácil lo difícil y utiliza un registro cercano al documental en el que destacan recursos cinematográficos -como la profundidad de campo y el cuadro dentro del cuadro-, para captar con maestría la belleza de la naturaleza y revelar, líricamente, el calor que esconden los corazones de los personajes, seres endurecidos por el medio hostil en el que viven.
Por último, "El buen ladrón" es la última película de Neil Jordan ("El juego de las lágrimas") y al mismo tiempo una remake del clásico del "film noir" francés "Bob le flambeur", de Jean Pierre Melville, que cuenta con los actores Nick Nolte y Tcheky Karyo en la piel de un jugador y ladrón empedernido y un policía que siente una oscura admiración por él y trata de atraparlo antes que perpetre su último atraco.



Sampietro y Luppi lograron emocionar al público.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados