Año CXXXV
 Nº 49.608
Rosario,
sábado  21 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





"Si el disco trasciende no será por el marketing y todo eso"
Carlos Pino presenta su nuevo álbum en La Comedia
El músico aseguró que "Tiempo de cosecha" fue pensado con un criterio cultural para placer del oyente

U. G. Mauro / La Capital

"Los periodistas me han acosado tanto que me siento feliz", expresó a La Capital el cantante Carlos Pino a propósito del interés que despertó el lanzamiento y la presentación en vivo de "Tiempo de cosecha", que se llevará a cabo hoy a las 21.30 en el teatro La Comedia, Mitre y cortada Ricardone. Este es el segundo disco solista del ex integrante de Los Trovadores y contiene dieciséis temas que Pino grabó y editó para el sello Ediciones Musicales Rosarinas (EMR), dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
En el recital de esta noche Pino estará acompañado por Mariano Arregui (guitarra), Omar Aguirre (bandoneón) y Beto Lesce (bajo). Según adelantó, el show comenzará con algunas canciones de "Entraña de árbol", su primer disco solista, para seguir luego con el material editado por el sello municipal, en el que actuaron como músicos invitados Marcelo Stenta y Jorge Fandermole (guitarras), Gastón Bozzano (bajo), Juancho Perone (percusión) y Monchito Merlo (acordeón), entre otros.
-¿Cómo fue el criterio de selección de los temas?
-A diferencia de "Entraña de árbol", mi disco anterior, éste no tiene un tono tan litoraleño. En "Tiempo de cosecha" están, como en el anterior, las versiones que hice como solista de algunos temas que yo alguna vez llevé a Los Trovadores, como "Nendivey"o "Elegía del regreso". Pero esta vez también quise meterme con otros ritmos folclóricos como la zamba o el candombe y con la canción.
-¿Como accediste a grabar para el sello de la Secretaría de Cultura?
-Una de las cosas por las que estoy muy contento es que fueron ellos los que invitaron a grabar, justo cuando yo lo estaba necesitando. Fue Jorge Fandermole el que me impulsó a esto y él eligió varios de los temas de este disco. Una de las cosas por las que me preocupé especialmente fue la de destacar el ritmo, especialmente en canciones que cuando las hacíamos con Los Trovadores perdían eso para ganar con el trabajo de voces.
-Tengo entendido que casi todos los temas de este disco tienen alguna anécdota detrás...
-Sí, y muy interesantes. En primer término, la "Zamba de un solo cielo" es un tema musicalizado por mí pero con letra de Armando Tejada Gómez que hasta aquí nunca había sido editado y por el que cuando andábamos por México con Armando y Los Trovas la compuse porque Armando consideraba que estábamos pasando demasiado tiempo sin hacer nada y nos empujaba a trabajar. También la canción "Tiempo de cosecha" que abre el disco y le da el título tiene su historia, ya que Stella Zeballos, mi compañera, escribió esa poesía para un concurso literario que se hizo en el Chaco sin tener idea de que era un algodonal, pero resultó ser una pintura tan exacta que decidí musicalizarla.
-¿A este disco lo podría haber editado un sello comercial tradicional?
-No. Fue pensado con un criterio cultural y no tan comercial. Si en este disco hay un tema que va a trascender, es algo que se verá a la larga, después que el oyente lo escuche tranquilo, no porque detrás haya alguna cosa de las que se acostumbra a ver hoy como el marketing y todo eso.
-¿Cuál es para vos no el mejor tema sino el que más te gusta?
-Por la línea musical, "Tiempo de cosecha" y "Marcelino Medina". También me gusta un temita que anda medio escondido por ahí que es "Te sigo esperando". Tras eso elegiría "Regalo para mi madre".
-¿No extrañás las canciones testimoniales de Los Trovadores?
-Vos sabés que yo no soy poeta, pero hace poco le comentaba a mi compañera que quisiera serlo para poder decir una gran cantidad de cosas. No me quiero imaginar las bellezas que hubieran escrito Armando Tejada Gómez y los demás grandes poetas que tuvimos en el folclore si hubieran vivido estos años del país.



Carlos Pino probó nuevos ritmos en su nuevo disco.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados