Año CXXXV
 Nº 49.608
Rosario,
sábado  21 de
septiembre de 2002
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Itatí espera a más de 300 mil peregrinos
Bajo el lema "Con Cristo por una patria sin corrupción" recorrerán 80 kilómetros hasta la Basílica

Con las primeras luces de hoy cientos de miles de personas, llegadas desde distintos puntos del país, pero fundamentalmente de las provincias del nordeste, comenzarán a caminar a la vera de la ruta nacional 12, rumbo a la Basílica de Itatí, en la ya tradicional peregrinación de la juventud.
Se estima que más de 300.000 jóvenes, bajo el lema "Con Cristo por una Patria sin Corrupción", recorrerán los casi 80 kilómetros que separan a la capital correntina del sitio que guarda la imagen de la Virgen, a la que le ofrendan el sacrificio de la caminata.
La partida está prevista para las 6, pero muchos peregrinos partieron ayer para arribar hoy a Itatí. "De esa manera tenemos más tiempo para descansar y podemos estar mejor para las actividades del domingo", dijeron Jorge (17), Armando (19) y Gabriela (18), tres de los jóvenes que llegaron desde la vecina provincia del Chaco con el objetivo de caminar hasta Itatí.
"Normalmente lo hacemos así todos los años, porque generalmente para esta época hace calor y preferimos caminar al fresco de la noche y evitar posibles insolaciones. A pesar del tiempo igual vamos a mantener lo que venimos haciendo desde hace cinco años", manifestaron a su vez Alicia (21) y Liliana (20), ambas del interior de la provincia, pero residentes en Corrientes, donde cursan estudios en la Universidad Nacional del Nordeste.
Pero los peregrinos llegan también de otros puntos del país, como el grupo de jóvenes santafesinos que arribó en colectivo ayer al mediodía y que, tras pasar la tarde junto a estudiantes correntinos, se unirán hoy al grueso de la peregrinación.
En tanto, anoche se aguardaba la llegada de otros contingentes de provincias vecinas y de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Tucumán, entre otras. Las delegaciones llegarán en colectivos hasta la zona conocida como El Aguila, sobre la ruta nacional 12, en el acceso norte a la ciudad, desde donde emprenderán el recorrido a pie.
La cifra esperada por los organizadores, más de 300.000, ha llevado a ajustar todos los detalles y en ese sentido el director de Emergencia Sanitaria de la provincia, César Barreto, indicaron que "todos los aspectos han sido contemplados y todas las necesidades básicas cubiertas para brindar una cobertura adecuada ante cualquier caso de emergencia". (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados