Santa Fe. - El secretario general de Asoem, Hugo Ghío, recuperó su libertad ayer a primeras horas de la tarde luego de haber logrado juntar el monto de la fianza de 400 mil pesos fijada por el juez de instrucción José Manuel García Porta, quien lo procesó junto a otros dirigentes de esa entidad gremial imputado de ser miembro de una asociación ilícita.
Los valores de la fianza se contabilizaron por siete inmuebles inscriptos como litigiosos ante el Registro de la Propiedad, además de dinero en efectivo, destacándose que algunos de los bienes fueron proporcionados por el padre de Ghío, un primo e incluso por la esposa de titular de la UTA y de la CGT disidente Jorge Kiener.
La inscripción de los inmuebles en ese carácter en el Registro de la Propiedad significa que si Ghío huye o no se presenta en la continuidad del proceso que lleva a cabo el juez García Porta, las propiedades deberán ser rematadas.
El abogado defensor Raúl Berisso señaló ayer que se estaba evaluando la posibilidad de apelar el auto de procesamiento para lo cual habrá tiempo hasta después de reiniciada la actividad judicial que ayer entró en la feria correspondiente a las vacaciones de invierno.
Otros procesados
El letrado precisó que los delitos que se le imputan a su defendido son los de defraudación, asociación ilícita en calidad de miembro y administración fraudulenta, recordándose que junto a él también está procesados el adjunto, Luis Carabajal y otros tres miembros de la comisión directiva de la entidad gremial municipal.\La situación de Ghío ha creado un estado de conmoción y de rebeldía en el gremio municipal, donde un sector que compone el cuerpo de delegados viene solicitando la renuncia y el alejamiento de los procesados. Durante los últimos días los delegados se estuvieron autoconvocando para reclamar ante las autoridades municipales el pago completo del medio aguinaldo, que el Ejecutivo comenzó a pagarlo fraccionado en cuatro cuotas.