Año CXXXV
 Nº 49.541
Rosario,
martes  16 de
julio de 2002
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mucho acuerdo, pero ninguna firma en Bermúdez
Los huelguistas no entraron a trabajar y esperan cobrar hoy parte del sueldo prometido. El acta final sigue demorada

Andrés Abramowsky / La Capital

Capitán Bermúdez. - El grupo de empleados municipales que está de paro desde hace meses no ingresó a trabajar ayer, tal como se esperaba luego de los anuncios de la semana pasada respecto de la solución del casi eterno conflicto político-gremial. No obstante, las partes consultadas por La Capital coincidieron en que el acta acuerdo se firmaría esta semana, cuando se terminen de consensuar algunas diferencias formales entre el municipio y los representantes gremiales. Al cierre de esta edición lo único que se daba por seguro es que los huelguistas empezarían a cobrar hoy una parte del sueldo entero prometido para que levantaran la medida.
Si bien la esperada firma del acta acuerdo estaba prevista para el jueves pasado, alguien parece haber tirado la pelota más allá de la tribuna. El hermetismo del municipio y de los representantes gremiales al respecto activó el mecanismo automático de la ola de rumores. Lo único claro es que la provincia no pudo destrabar el Aporte del Tesoro Nacional (ATN) con el cual se pagaría el sueldo prometido. En cambio, y como paliativo, se anunció que los huelguistas cobrarán 200 pesos cada uno surgidos de un adelanto de coparticipación que ya fue transferido al municipio.
Esta novedad cayó muy mal entre los trabajadores -ya no aguantan más-, quienes cargaron contra sus representantes. "Estuvimos siete meses de paro para llevarnos 200 pesos. ¿Qué hizo la Festram?", bramaron algunos municipales en una asamblea el viernes pasado. También se mostraron molestos con el gobierno provincial, al cual le achacaron haber elegido "justo este momento" para pedir una rendición de cuentas necesaria para destrabar el ATN. "¿Ahora se acuerdan de auditar, justo cuando el dinero se va a usar para pagarnos un sueldo completo?", preguntaban algunos asambleístas.
En rigor, la llegada del ATN a Capitán Bermúdez se trabó a último momento porque el municipio no había rendido cuentas a la provincia de fondos utilizados para una obra pública. Al respecto, el subsecretario de Municipios, Ricardo Spinozzi, afirmó que dicha rendición iba a concretarse esta semana, tras lo cual se destrabaría el aporte. Según el funcionario, el camino hacia el fin del conflicto sería el siguiente: en estos días se firma el acta; luego se transfiere el ATN; a partir de allí los trabajadores terminarán de cobrar el sueldo entero mencionado y, entonces sí, se levanta el paro.
Si esto se concreta, luego de la foto y el brindis volverán los agentes que aún están de paro. Estaría acordado el ingreso de los cinco empleados sumariados y suspendidos -hasta la semana pasada era el punto más alto de la discordia- pero a dependencias externas. En principio, dos irían a plazas públicas, uno al Juzgado de Paz y a la comisaría y los restantes dos a dispensarios.
Dejando de lado los rumores y las especulaciones que circulan a toda velocidad por Capitán Bermúdez, todo apunta a la solución del conflicto. Claro que en esta ciudad es imposible saber el resultado final del partido hasta el último pitazo. Tan imposible como saber cuántos minutos, días o meses más adicionará el referí.


Diario La Capital todos los derechos reservados