Año CXXXV
 Nº 49.541
Rosario,
martes  16 de
julio de 2002
Min 8º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La experiencia, una de las primeras del país, apuesta a conformar consorcios
El BID financiará en Las Parejas un plan de asistencia para pymes
Solventarán hasta el 50 % de requerimientos de industriales para ofertas exportables de máquinas agrícolas

Walter Gasparetti / La Capital

Las Parejas. - El coordinador general del programa que llevan adelante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Industrial Argentina (UIA) para aumentar la competitividad de las empresas en el mercado externo, Roberto Barbero, confirmó que los fondos de asistencia técnica para el lanzamiento de la oferta exportable de la maquinaria agrícola "están garantizados".
El anuncio fue realizado en el Centro Industrial de Las Parejas en la que estuvieron empresarios del sector de la agroindustria y funcionarios provinciales. "Los industriales definirán las necesidades y partir de esa decisión financiaremos hasta el 50 por ciento del total de los requerimientos", explicó Barbero.
Un equipo interdisciplinario de profesionales, que desempeñan tareas para la fundación Cideter, desgranó detalles del plan de internacionalización para conquistar otros mercados. La idea es armar un soporte técnico como una página web, folletería y CD, y hacer viajes de exploración a otros países para conseguir clientes.
"Los industriales se reunirán con quienes adhieran al plan para fijar los pasos a seguir", dijo Barbero a La Capital. La experiencia de Las Parejas es de las primeras del país que apuesta a conformar consorcios. Empresas locales, de Armstrong, Las Rosas y Marcos Juárez, entre otras ciudades, ya han confirmado su apoyo.
Barbero se mostró sorprendido por el alto grado de adhesión de las industrias que producen máquinas agrícolas, agropartes, productos ornamentales y fundiciones. Para los empresarios locales el plan "abre expectativas para encontrar los canales que permita a las industrias colocar productos en el extranjero". La gestión de la Fundación Cideter permitió a algunas empresas de la región realizar ventas de equipos e implementos agrícolas a Brasil y Chile. El objetivo de la fuerte apuesta empresarial es "incrementar en forma sostenida" esas exportaciones a otros mercados emergentes como Venezuela y México, entre otros países.
El encuentro comenzó con una exposición de Barbero, tras lo cual los profesionales de la fundación dieron detalles del plan de internacionalización. En forma didáctica, se explicaron los objetivos y el esquema básico del soporte técnico que será una vidriera para las empresas.
El presidente del Centro Industrial de Las Parejas, Orlando Castellani, precisó que cerca de 80 empresas se asociaron al emprendimiento. "Esto es un respaldo a una gestión que se viene desarrollando a través del Consur (Consorcio de Exportación de Santa Fe) con éxito", añadió.
Otro de los oradores de la jornada fue el presidente de la Fundación Cideter, Carlos Formía, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Armstrong, Carlos Montano y el Ministro de la Producción, Ricardo Fragueiro. El funcionario provincial valoró el esfuerzo de los empresarios en un contexto al que definió como "difícil".
El criterio de los especialistas de la fundación se basa en el diseño de una estrategia comunicacional que facilite la promoción y la venta de productos. La idea es que represente a la mayor cantidad de empresas que fabrican maquinarias agrícolas, agropartes, fundiciones y artículos ornamentales.
"Primero vamos a elaborar una encuesta para evaluar la capacidad exportadora de las empresas. Paralelamente habrá un proceso de incentivación y asistencia de profesionales especialistas en comercio exterior. También habrá una o dos misiones y ferias internacionales y se incentivará a la formación de consorcios de exportación", explicaron.



Garantizan fondos de asistencia técnica.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados