Año CXXXV
 Nº 49.535
Rosario,
miércoles  10 de
julio de 2002
Min 0º
Máx 10º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Denuncian que los precios no acompañan la baja del dólar

El titular de la Oficina municipal de Defensa del Consumidor, Carlos Comi, denunció que los precios de la canasta familiar no reflejan la baja del dólar y abrió la polémica. "En poco más de una semana el dólar bajó casi un 10 por ciento (de 4 pesos a 3,60 pesos), pero los aceites y harinas no están más baratos, por el contrario los precios se mantienen intocables", aseguró. En la misma dirección el presidente del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, confesó sentirse "alarmado" y subrayó que "si los precios no bajan, no habrá más consumo interno".
Lo cierto es que la escalada de precios de la canasta básica sigue en aumento. Según informó Milito, la leche se disparó un 6 por ciento a principios de esta semana. Y Comi, tras un monitoreo en supermercados y almacenes, remarcó: "Los aceites y las harinas no están más baratos, por el contrario, los precios se mantienen intocables".
Para el titular de la Oficina del Consumidor es inentendible que baje el dólar y no los precios. "Esto es una muestra de cómo el Estado hace oídos sordos al manejo oligopólico de los mercados", argumentó.
A renglón seguido, recordó que desde el momento mismo de la devaluación los formadores de precios no tienen la misma sensibilidad para receptar las subas que las bajas. "¿Cómo puede ser -se preguntó el funcionario- que baje el crudo y las naftas sigan subiendo?". Y en ese sentido consideró que el consumidor debe reclamar al gobierno que asuma su papel de control frente a los formadores de precios. "Porque ellos hacen sus grandes ganancias con la baja del dólar, mientras pierden los consumidores", subrayó Comi.
Por su parte, Milito consideró que lo que está sucediendo "es una barbaridad. Si el gobierno no interviene, la voracidad de los grupos de poder va a seguir adelante para quedarse con todo", indicó.
Almaceneros, amas de casa y panaderos comenzarán la semana próxima "una cruzada" para exigir que los precios "vuelvan a los montos que tenían en diciembre".
"La canasta familiar sigue aumentando y los formadores de precios siempre tienen una excusa para hacerlo, mientras tanto, el gobierno no asume su papel de contralor", aseguró.


Notas relacionadas
Las verduras aumentaron casi el 400 % por el castigo de las heladas
Diario La Capital todos los derechos reservados