-¿Qué significó el paso de la publicidad de teléfonos celulares a la actuación? -Fue lo que siempre busqué; de chiquita me sentí actriz y desde los 17 años estudio teatro. Se me dio la posibilidad por el lado de la publicidad y del modelaje. Pero ahí hubo mucha actuación, así que fue un combo ¿no? -¿Las mujeres hermosas tienen que convencer que saben hacer algo más que mostrarse? -Es difícil mostrar lo que podés brindar porque no tenemos todos la misma posibilidad y hay muchísima gente con mucho talento. Quizá antes era más fácil. La publicidad nos permite mostrarnos pero es cierto que existe un prejuicio con las modelos de que no pueden ser actrices y hay que demostrarlo. -¿Cómo te arreglás para trabajar en teatro y televisión? -Son cosas totalmente diferentes porque son otros códigos, tener la gente en vivo es una adrenalina que la da solamente el teatro. Ver si te aplauden o no te aplauden, si les gustás o no les gustás, es como que la sangre corre a otra velocidad. En cambio en la televisión grabás y te fuiste. -¿El teatro te permite improvisar? -Estoy haciendo una obra con Sergio Gonal y Juan Acosta en teatro. Con ellos hago un sketch que es siempre el mismo y está escrito. A veces nos vamos por la ramas, pero depende de cómo está el público en ese momento. -¿Y en "Poné Francella"? -En la tele tampoco te podés ir mucho porque los gags están escritos para lograr un efecto y si te vas del libreto podés arruinarlo. Sí tengo mucha libertad para laburar, porque si algo no me gusta lo digo y me escuchan. Son muy abiertos y eso me hace sentir cómoda. -¿Hacés giras con el show teatral? -Estamos viendo de llevarla al Gran Buenos Aires. Pero está todo muy jorobado y hay que ver si dan los números, por eso no creo que hagamos el interior del país. De todos modos estoy bastante atareada porque me están llamando para hacer presentaciones porque estoy en pantalla y me llaman para visitar boliches. -¿Qué viniste a hacer en Rosario? -Festejamos el tercer aniversario de Satchmo. Me gusta este tipo de actividades porque me muestro desde Claudia que va a un boliche, a estar con gente que es como uno, a firmar autógrafos, sacarse fotos. -¿Hay proyectos para cine? -Me encantaría hacer cine. Trabajé una vez con Andrea del Boca, cuando yo tenía 16 años. Hice un personaje que cruzaba algunas palabras con ella. Fue en "Peperina", una película que dirigió Raúl de la Torre. Me acuerdo que el diálogo era una discusión pero ella no me dejó hablar. Entonces hablé con el director, que en ese momento era el novio de Andrea, y le dije: "Yo tenía estas líneas de diálogo y no las pude decir...". "Y..., bueno...", me contestó como diciendo: "Qué puedo hacer, es Andrea". Esa fue mi experiencia frustrada con el cine (risa). Pero ya vendrán los proyectos solos, no me gusta buscar. Todo lo que se me dio hasta ahora llegó sin planificarlo fue todo muy fluido.
|  Albertario dijo que la TV le permitió mostrar aptitudes. (Foto: Silvina Salinas) |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|