 |  | Alumnos y docentes en defensa de un terciario Se oponen en Beltrán a lo que consideran "una política de cierre progresivo" de parte del gobierno provincial
 | Fray Luis Beltrán. - La comunidad educativa del Instituto 22 Profesor Addad de esta ciudad se declaró en estado de alerta y movilización ante lo que considera "una política de cierre progresivo" de parte del gobierno provincial. En esto coincidieron alumnos, docentes, vecinos y entidades intermedias en una reciente asamblea convocada en el marco del temor que implica que el instituto no fue acreditado en el Ministerio de Educación santafesino. La preocupación se remonta a enero de este año, cuando se supo que una comisión educadora provincial académica no acreditó al instituto ante el ministerio. La noticia originó entonces una movilización para evitar el cierre de las inscripciones, con lo cual se logró una acreditación provisoria que venció la semana pasada. Elena Córdoba, de la departamental San Lorenzo del gremio de Amsafé, aclaró que esto no atañe únicamente a Beltrán. "Este problema es de toda la zona. Por ejemplo, en este establecimiento el crecimiento de las matrículas fue del 50 por ciento. En los últimos años mucha gente se volcó a los institutos superiores provinciales para lograr una educación terciaria", señaló. La gremialista confía en "la lucha de la comunidad educativa para que no se cierre el instituto", aunque teme por un posible recorte que "perjudicará directamente a los alumnos". En este marco, criticó a los políticos de la zona por no asistir a la asamblea. "Ninguno se acercó -se quejó- para ocuparse de un problema que afecta a mucha gente. Pedimos varias veces audiencias con el senador (por el departamento San Lorenzo, Jorge) Monasterolo y no logramos que nos atendiera. Sabemos que se ha ocupado del tema, pero nunca habló con nosotros". El Instituto 22 Profesor Addad funciona desde 1988 en la Escuela Provincial 1.014. Allí trabajan setenta personas y concurren más de 400 alumnos para cursar los profesorados de matemáticas, historia, ciencias económicas y magisterio. Los estudiantes también perciben una política oficial tendiente al cierre progresivo del establecimiento. Jorgelina Perea, del centro de estudiantes, indicó que "se está implementando una política de vaciamiento de la escuela pública y ahora le toca a los terciarios públicos, a los que se les pide nuevamente una acreditación que ya tienen desde el momento de su creación". La joven agregó que si no fuera por la acreditación provisoria que ya caducó, este año no se hubiesen podido inscribir alumnos ni abierto los primeros años. "De esta forma -sostuvo- esto conduciría al cierre del instituto, que es una de las pocas alternativas de estudio en la zona junto con el Beppo Levi de Puerto San Martín. Pero nos vamos a seguir movilizando, aunque nos pase lo de la última asamblea, en la que quién sabe por qué al principio había más policías que estudiantes".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|