Año CXXXV
 Nº 49.522
Rosario,
jueves  27 de
junio de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los palestinos irán a las urnas en enero de 2003 y Yasser Arafat será candidato
Las tropas israelíes mantienen bajo estricto toque de queda a siete ciudades de Cisjordania

Timothy Heritage

Jericó, Cisjordania. - El presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, convocó a elecciones para enero y planea postularse a pesar del llamamiento del mandatario estadounidense, George W. Bush, a los palestinos para que se deshagan de su veterano líder. Arafat dio a conocer un borrador para nuevas elecciones y drásticas reformas institucionales ayer, después que EEUU presionó a los palestinos para que elijan dirigentes "que no estén comprometidos con el terrorismo" como condición para crear un Estado palestino.
Mientras tanto, las tropas israelíes mantuvieron su control de siete ciudades cisjordanas, tras recientes atentados suicidas palestinos. En Jenín, las tropas que imponen un toque de queda mataron a tiros a un niño de siete años, dijeron funcionarios palestinos.
El ministro del Gabinete palestino, Saeb Erekat, dijo ayer que Arafat dio la orden para convocar a elecciones presidenciales y legislativas entre el 10 y 20 de enero del 2003 y prometió, además, mejorar los servicios de seguridad, las finanzas y las cortes en un plazo de dos a tres meses. "El presidente Arafat declaró oficialmente que las elecciones para la presidencia de la Autoridad Palestina y el Consejo Legislativo Palestino tendrán lugar en enero del 2003", señaló Erekat en la ciudad cisjordana de Jericó.
Otro miembro del gabinete palestino dijo que Arafat, cuyo futuro político está amenazado por la nueva postura de EEUU, se presentará como candidato. "La información que tengo es que Arafat se presentará como candidato otra vez", dijo el ministro palestino Nabil Shaath, en una conferencia de prensa en Londres.
El dilema político del presidente Bush es que las encuestas de opinión muestran a Arafat como el favorito para ganar las elecciones, lo que significa que los palestinos seguramente darán un nuevo mandato a un líder al que Washington ha rechazado. Sin embargo, Arafat restó importancia al llamamiento de Bush a su pueblo para que lo reemplace, pero pareció enviar un mensaje a Washington al fijar la fecha para las primeras elecciones palestinas desde 1996 y amplias reformas en seguridad. En un esperado discurso el lunes, en el que anunció su política para Medio Oriente, Bush instó a la Autoridad Palestina a llevar a cabo cambios democráticos profundos y deshacerse de la corrupción.
La ciudad de Jericó fue escogida para hacer el anuncio sobre los comicios porque es la única localidad en los territorios gobernados por la Autoridad Palestina en Cisjordania que no ha sido ocupada por Israel en represalia por dos ataques suicidas en Jerusalén que causaron la muerte de 26 israelíes. Al menos 1.426 palestinos y 548 israelíes han muerto desde el inicio de un levantamiento palestino contra la ocupación israelí en septiembre del 2000. Las fuerzas israelíes mantuvieron a cientos de miles de palestinos encerrados en sus casas bajo un toque de queda. El cuartel general de Arafat en Cisjordania ha estado rodeado de tanques desde el lunes.
Erekat señaló que sería extremadamente difícil realizar las elecciones e implementar las prometidas reformas mientras las tropas israelíes permanezcan en territorios cisjordanos que están bajo el supuesto control de la Autoridad Palestina. "Las elecciones no pueden realizarse si hay tanques en las calles y soldados impidiendo que la gente salga de sus casas".
Israel elogió el discurso de Bush y dijo que Washington está ahora del lado del primer ministro israelí, Ariel Sharon, para sacar a Arafat del poder. Sin embargo, los palestinos y buena parte de los países árabes rechazaron la posibilidad de que Arafat salga del poder. Sin embargo, los palestinos y buena parte de los países árabes rechazaron la posibilidad de que Arafat salga del poder.
Ayer, el gobierno israelí expresó escepticismo en torno a los planes palestinos. "Hemos tenido muchísimas palabras en los últimos ocho años, muy pocas de ellas se han llevado realmente a la práctica", subrayó el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores Daniel Taub. "Hasta el momento, no vemos nada que indique que la actual dirigencia palestina ha dejado de respaldar el terrorismo".
Analistas políticos sostienen que la endurecida posición de Bush contra Arafat da al premier Sharon luz verde para presionar con su campaña militar en Cisjordania. (Reuters y DPA)



Israel mantiene cercado el cuartel de Arafat.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sharon absuelto
Un cheque para financiar el terror
Diario La Capital todos los derechos reservados